Crisis climática

Ribera, sobre el informe de emisiones de la ONU: "No podemos dilatar más la acción climática"

- Afirma que la Cumbre del Clima de Madrid debe ser "un hito decisivo" para aumentar la ambición

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, animó este martes a acelerar la ambición en la lucha contra la crisis climática después de que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) haya difundido un informe en el que urge a reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero un 7,6% cada año entre 2020 y 2030 para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5ºC con respecto a la era preindustrial.

"No podemos dilatar más la acción climática", comentó Ribera en declaraciones facilitadas a los medios, al tiempo que destacó que el informe es "un nuevo aviso contundente" para "elevar la ambición" y cumplir con el Acuerdo de París.

Ribera comentó que la lucha climática es necesaria "a todos los niveles", tanto de gobiernos nacionales como de entes supranacionales, los actores económicos y la sociedad civil.

"El informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente se ha convertido en un clásico. Nos dice que las emisiones deben tocar techo en 2020, eso es pasado mañana, en un mes y medio, y empezar a descender de manera acelerada a partir de esa fecha".

En este sentido, añadió que la Cumbre del Clima de Madrid, conocida como COP25, "tiene que ser un hito decisivo, es la última cita antes de ese techo las emisiones globales de medio ambiente si queremos tener una oportunidad para el clima".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2019
MGR/gja