Madrid. El Hospital Carlos III realiza una prueba para determinar la alergia a Anisakis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Carlos III de la Comunidad de Madrid, a través de su Servicio de Inmunología, ha identificado en varios estudios de investigación las proteínas responsables de la alergia a Anisakis simplex.
Según informa el Gobierno autonómico, una vez identificadas dichas proteínas, los investigadores las han clonado y las han producido en su laboratorio mediante ingeniería genética. De esta forma se puede exponer el suero del paciente a dichas proteínas y determinar a cuáles es alérgico.
El resultado es la realización de una prueba única en el mundo que define de forma personalizada la sensibilización del individuo a cada una de las proteínas de este parásito.
El Anisakis simplex es un parásito que se encuentra en muchas especies de pescado y que pasa al hombre cuando se consumen crudas, marinadas o poco cocinadas, y siempre sin haber sido congeladas previamente.
Una vez en el cuerpo humano, si el individuo está sensibilizado contra este parásito, se produce una enfermedad conocida como anisakiosis. Esta patología puede provocar urticaria o problemas gástricos e incluso una reacción anafiláctica.
La prueba desarrollada en el laboratorio de Inmunología del Carlos III mejora la especificidad del diagnóstico y permite la eliminación de los falsos positivos derivados de los test habituales para el diagnóstico de la alergia a Anisakis.
Además, gracias a la especificidad de la nueva prueba, se puede describir un perfil alergénico de cada paciente, con lo que su seguimiento es más preciso, así como las recomendaciones dietéticas para evitar futuras recaídas.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2010
JCV/jrv