La riqueza de los hogares españoles cayó un 6,1% entre 2005 y 2009

MADRID
SERVIMEDIA

En el primer trimestre de 2009, la riqueza neta mediana de las familias españolas ascendía a 178.300 euros, lo que supone una reducción en términos reales del 6,1% respecto a 2005, según datos de la Encuesta Financiera de las Familias publicada este jueves por el Banco de España.

La cifra mediana supone que la mitad de las familias españolas tenían una riqueza inferior a los 178.300 euros y la otra mitad un valor superior.

A pesar del descenso general en este periodo, los hogares con un mayor nivel de riqueza registraron un incremento del 6,5% en este periodo.

El descenso de la riqueza de las familias se explica por la crisis, ya que entre 2004 y 2007 se registró un incremento del 5,3%, mientras que el descenso se produjo a partir de ese año.

Del total de la riqueza, la vivienda en propiedad representaba en el primer trimestre de 2009 el 54,8% de los activos totales de las familias, frente al 58,9% de 2005.

Este descenso se compensó en parte con otro tipo de propiedades inmobiliarias que pasaron de tener un peso del 21,2% a suponer el 24,8% de la riqueza total.

Por su parte, el 25,7% de los hogares tienen contratado algún plan de pensiones, el 5,6% un fondo de inversión, y el 10,4% tiene acciones cotizadas.

Entre los hogares endeudados, la deuda mediana ascendía a 36.000 euros en 2009, un 7% más que en 2005. En total, el 50,1% de los hogares tenía algún tipo de deuda pendiente en 2009, frente al 49,5% de cuatro años antes.

El incremento en la ratio de endeudamiento y en la carga asociada a las deudas ha sido particularmente elevado entre los hogares cuyo cabeza de familia era inactivo (no jubilado) o parado.

Así, un 10,4% de estos hogares presentaban una ratio de deuda sobre riqueza bruta mayor del 75%, mientras que en 2005 este porcentaje era casi la mitad (5,7%).

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2010
MFM/pai