Educación

El Gobierno impulsa un plan estratégico para devolver el prestigio a la FP

- Acreditará competencias de personas adultas y dará más protagonismo a las empresas en la formación

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó este vienes el I Plan Estratégico de Formación Profesional 2019-2022, diseñado por el Ministerio de Educación y FP con el objetivo de actualizar el catálogo y ampliar la oferta, mejorar la accesibilidad y la flexibilización de estas enseñanzas y acreditar las competencias para las personas adultas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la responsable de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, aseguró que el plan es “muy necesario” porque la FP estaba “desprestigiada” en España y la situación cambiará con esta iniciativa.

Además, añadió que la apuesta del Gobierno es apoyar y destacar la formación profesional, porque tiene “un gran impacto en la sociedad”. “Es fundamental para conectase con el mercado laboral”, dijo antes de recordar que en Europa la mayor empleabilidad se da "entre personas con una titulación media y superior”.

El texto contempla la formación del profesorado a través de proyectos de innovación y estancias de docentes en empresas y centros punteros de FP de diferentes comunidades autónomas e incluye la colaboración público-privada entre las administraciones educativas y las empresas de todos los sectores productivos.

PERFILES PROFESIONALES

Con el plan se desarrollarán perfiles profesionales relacionados con la digitalización, la Industria 4.0, el ‘big data’, la inteligencia artificial, la transición ecológica y la economía circular, entre otros.

Con esta ‘hoja de ruta’ que supone el plan, también se impulsará la creación de un mapa de la FP, para detectar las necesidades formativas de cada territorio y de cada sector productivo.

Asimismo, pone el acento en la flexibilización de la formación para hacerla accesible a la población activa mediante la promoción de la modalidad a distancia. Para ello, el Ministerio de Educación y FP, a través del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (Cidead), abrirá la oferta modular de títulos de Formación Profesional.

COMPETENCIAS BÁSICAS

También se abrirá un procedimiento de acreditación de competencias básicas para las personas adultas, ya que más del 50% de la población española de entre 16 y 65 años carece de acreditación formal de sus competencias profesionales.

Además, el plan refleja la ampliación de la oferta formativa no formal dependiente del Ministerio de Educación y FP (Aulas Mentor) para acercarla a municipios de tamaño medio y pequeño hasta alcanzar a un total de 3.000 pueblos y una formación modular que se adapte a cada alumno. El Gobierno contempla este punto "como una medida de choque para evitar la despoblación" en el medio rural.

El documento incluye la modificación de la normativa de las enseñanzas de FP del sistema educativo a través de la Ley de ordenación general de la Formación Profesional y un Real Decreto por el que se regule las características básicas del régimen de Formación Profesional Dual.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2019
AHP/MAN/pai/nbc