Violencia de género

El Gobierno ve “muy grave” que desde las instituciones se “desautorice” la ley de violencia de género y no el Código Penal

- En la presentación de varias iniciativas de la Agencia Española de Protección de Datos para fomentar la privacidad de las víctimas

Madrid
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Igualdad en funciones, Soledad Murillo, consideró este viernes “muy grave” que desde las instituciones se “desautorice” la ley de lucha contra la violencia de género y no se ponga “en duda” el Código Penal.

Así se pronunció en el transcurso de su intervención en un acto en la sede de la Agencia Española de Protección de Datos en el que se presentaron varias iniciativas para fomentar la privacidad de las víctimas de esta lacra y que aprovechó para calificar de “absolutamente preocupante” la desautorización que, a su juicio, también existe con respecto a lo que “significa” la violencia de género.

Murillo criticó que la actual ley despierte en ciertas formaciones políticas como Vox “una duda, pensando que no funciona porque ha habido 1.054 hombres que han asesinado a mujeres" pero, a su vez, "en ningún caso, se pone en duda el Código Penal a pesar de que existan los asesinatos”.

“Me parece muy muy grave y muy preocupante que se desautorice la violencia como algo que no existe como tal o que –la ley- no recoge lo que debería recoger”, abundó.

A su juicio, las víctimas de violencia de género “lo que tienen, precisamente, es una enorme duda con respecto a si denuncian o no denuncian”. “Si hablo con mi familia, si hablo con mis amigas, y el secreto es el círculo que mantiene la violencia a salvo”, denunció, al tiempo que recordó que muchas de ellas “se sienten responsables de que esa relación fracase”.

Para Murillo, el momento actual “aconseja mantener una enorme integridad” a la hora de “impugnar cualquier declaración que desautorice la violencia en nombre de la libertad de expresión”.

“La libertad de expresión no es impunidad”, recalcó, para, a continuación, precisar que, cuando amparándose en ella, se “atenta” contra los derechos fundamentales, “necesariamente tenemos que colocarnos cada uno en situación de vigilancia y denuncia y desautorizarlo”.

Murillo insistió en que resulta “absolutamente preocupante” y “más preocupante aún” que dicha desautorización provenga desde las instituciones.

“La democracia significa mantener a salvo la vida de las personas en términos de integridad personal y en términos de que tu imagen no sea expuesta contra tu voluntad”, resolvió, en referencia al papel de la Agencia de Protección de Datos en este ámbito para proteger a las víctimas de violencia de género y todas aquellas acosadas por diferentes razones y en distintos ámbitos.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2019
MJR/pai