Pensiones
BBVA calcula que cada pensionista recibe de media un 44% más de lo cotizado en su vida laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto BBVA de Pensiones, Luis Vadillo, afirmó este martes que tres años de cotización financian hoy aproximadamente un año de pensión y, de media, cada pensionista recibe un 44% más de lo cotizado en su vida laboral, puesto que percibe una pensión durante más tiempo del que cubre su aportación mientras ha trabajado.
Así lo indicó Vadillo durante la presentación de la VII encuesta sobre el ahorro de la población española elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones.
Esta encuesta se realizó entre septiembre y octubre de este año, con una muestra de 4.019 entrevistas, que como novedad este año se han realizado solo a miembros de la generación del ‘baby boom’, los nacidos entre 1957 y 1977.
El estudio revela que el 72% de los encuestados afirma que el total de la pensión que cobrará a lo largo de su vida de jubilado será menor a todo lo cotizado durante su etapa laboral.
Así, Vadillo explicó que tres años de cotización financian hoy aproximadamente un año de pensión, con lo que “una carrera laboral de 40 años financia 12 años de pensión. Si, de media, los jubilados perciben una pensión durante 17 años, cada pensionista recibe, también de media, un 44% más de lo cotizado en su vida laboral”.
Respecto a la revalorización de la pensión pública, más de cuatro de cada cinco entrevistados –el 84%- consideran que el gobierno tiene que asegurar siempre el poder adquisitivo de las pensiones, ligándolas al Índice de Precios al Consumo (IPC).
Por otra parte, el estudio refleja que el 20% declara que le resulta difícil llegar a fin de mes y el 37% llega justo. Mientras, un 47% manifiesta capacidad de ahorro, y de este porcentaje, seis de cada diez afirman ahorrar, como mínimo, 300 euros al mes. La media del ahorro mensual asciende a 463 euros.
Preguntados sobre si creen que con sus ingresos vivirán sin aprietos durante la vejez, más de la mitad –el 55%- no lo cree así, una opción que se eleva hasta el 62% entre las mujeres y los ‘baby boomers’ más jóvenes (entre 42 y 47 años).
En cuanto a la edad para jubilarse, el 69% se muestra muy de acuerdo o bastante con que cada persona pueda elegir libremente hasta cuándo trabaja, aun a costa de perder parte de su pensión. En la opción de elegir, a la mayoría –el 62%- le gustaría jubilarse antes de los 65 años y solo un 21% preferiría seguir trabajando parcialmente.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2019
MMR/gja