Las ventas de las grandes empresas frenan su empuje al 1,7% en el tercer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas totales de las grandes empresas crecieron un 1,7% en el tercer trimestre del ejercicio, dos décimas por debajo de la progresión del 1,9% contabilizada en el trimestre previo y del 2,6% del primer trimestre.

Así se refleja en la estadística de ‘Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas’ publicado este martes por la Agencia Tributaria, donde infiere que de esos datos "se puede concluir que se mantiene la tendencia de desaceleración".

La evolución a una moderación también la observa en la comparativa mensual donde la facturación de las compañías, deflactada y corregida de variaciones estacionales y de calendario, creció un 1,8% en septiembre frente al 1,6% de agosto.

Sin embargo, el informe detalla que desde mayo la evolución interanual por meses "parece haberse estabilizado en el entorno del 1,7%, como consecuencia, sobre todo, de la mejora que a lo largo del año han ido experimentando las exportaciones".

Las ventas interiores crecieron en septiembre un 1,5%, lo que implica una mejora respecto al "mal dato" de agosto, cuando limitó su avance al 0,8%.

Sin embargo, la comparativa por trimestres ha pasado de una expansión del 2,6% en el primer trimestre, al 1,6% en el segundo y a un 1,3% en el cerrado en septiembre.

El informe atribuye buena parte del repunte observado en el mes a la mejora de las ventas destinadas al consumo, que aumentaron un 3,5% y compensaron parcialmente los "flojos" resultados de los dos meses anteriores.

Cayó, en contraste, un 3,2% la facturación asociada a las empresas de construcción, cuando en agosto subían un 2,2%.

EXPORTACIONES

Por su parte, las exportaciones crecieron un 3,5% en el mes de septiembre y en el trimestre ampliaron su progresión desde el 3,7% al 3,8%. Esta última tasa se situó así "más de un punto por encima del aumento que se observaba a finales de 2018 y comienzos de 2019".

Como en meses precedentes, el impulso tuvo su origen en las exportaciones destinadas a países fuera de la UE, con una subida cercana al 6% en el último trimestre.

SALARIOS

En lo referente a los salarios en las grandes empresas, la estadística de Hacienda refleja que los perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal que aproxima la evolución del empleo asalariado, crecieron en septiembre un 2,5%.

Se trata del tercer mes consecutivo que registra esta expansión del 2,5%, lo que indica en opinión de Hacienda "una estabilización de la tendencia similar a la que se ha comentado en las ventas".

El informe refiere que también se registró un incremento "muy estable" en el rendimiento bruto medio, en el entorno del 0,8%, aunque en este caso la estabilidad se ha podido observar prácticamente en todos los meses del año.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2019
ECR/pai