La Sareb transformó 880 millones de euros en préstamos en inmuebles hasta junio, un 46,5% más

- Sus ingresos caen un 33,2%, al inclinarse por ejecutar la deuda para vender los activos a mejor precio

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) convirtió en inmuebles préstamos de promotores por valor de 880 millones de euros en el primer semestre del año, cuantía un 46,5% superior a la del mismo periodo de 2018.

Así lo detalló el ‘banco malo’ este martes como resultado de su nueva estrategia adoptada ante la imposibilidad de vender grandes portfolios de crédito sin ofrecer fuertes descuentos en precios mientras que los inmuebles resultan más fáciles de enajenar.

La Sareb ha intensificado a tal efecto los procesos judiciales, aunque las daciones de pago y las ejecuciones de colaterales continúan copando el mayor número de operaciones de transformación.

Los 880 millones incorporados se corresponden con 9.343 inmuebles tanto residenciales como suelos y para el terciario, y hacen que su balance en ‘ladrillo’ casi sea el mismo que un año antes pese a las ventas ejecutadas.

En concreto, la compañía semipública redujo en 719 millones de euros su cartera total de préstamos e inmuebles entre enero y junio, si bien corresponde básicamente a una caída del 5,2% en los créditos. A fecha actual su porfolio está integrado en un 62% de préstamos al promotor y el 38% restante por inmuebles.

A pesar de esta evolución, los ingresos del `banco malo’ cayeron un 33,2% interanual en el semestre, hasta 1.052,7 millones de euros.

La compañía semipública lo atribuyó a la caída del 45,1% en los ingresos procedentes de la cartera de préstamos precisamente por la decisión de acceder a su colateral y le restó importancia asegurando que la evolución “está alineada” con sus previsiones.

Al cierre de junio la Sareb tenía 12.915 deudores, un 9,7% menos que el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, la actividad de gestión y venta de inmuebles registró un retroceso del 13,6% y aportó 512,7 millones de euros en ingresos. En este caso refirió que, en parte responde, a su decisión de preservar determinados activos, como los suelos con potencial comercial, para desarrollarlos por cuenta propia.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2019
ECR/mjg