Sector Ferroviario

Adif recibe tres ofertas para competir con Renfe

MADRID
SERVIMEDIA

Adif ha recibido un total de cuatro solicitudes de capacidad marco para la prestación de servicios ferroviarios de viajeros a partir del 14 de diciembre de 2020, en el marco del proceso de liberalización de este tipo de tráficos en la red ferroviaria española en competencia con Renfe, que ha presentado una de estas ofertas.

Según informa Adif, a partir de este momento, se inicia el periodo de análisis de dichas solicitudes por parte de una comisión de valoración, conforme a un procedimiento planificado y orientado a garantizar la transparencia, la objetividad y el acceso no discriminatorio de los candidatos a la red.

Esta comisión está integrada por tres equipos de técnicos de Adif, centrados en la evaluación administrativa, financiera y técnica de las solicitudes, respectivamente. Todos sus integrantes deberán firmar compromisos de confidencialidad y declaración de inexistencia de conflictos de interés.

En esta fase de análisis, la documentación recibida se valorará desde cuatro puntos de vista: el cumplimiento administrativo, la capacidad financiera, la capacidad técnica y la compatibilidad entre solicitudes.

Está previsto que el Consejo de Administración de Adif emita, en diciembre, la resolución determinando los candidatos adjudicatarios para establecer acuerdos de capacidad marco. Dicha resolución estará supeditada a la previa comunicación y aprobación de los acuerdos marco por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La firma de los acuerdos marco deberá realizarse en un plazo inferior a tres meses a contar desde la resolución de adjudicación de capacidad marco, estando previsto que sea antes del 15 de marzo de 2020.

El procedimiento establecido por Adif para materializar la liberalización de los servicios comerciales de viajeros en diciembre de 2020 prevé que las empresas interesadas puedan solicitar capacidad para cualquiera línea de la red.

No obstante, analizando los instrumentos disponibles, Adif ha priorizado la fórmula de la Oferta de Capacidad Marco, para facilitar el acceso de los operadores a las principales líneas de alta velocidad.

Esta capacidad marco se presenta con una estructura de referencia de tres paquetes (A, B y C) en función del número de surcos o circulaciones por día, y, en caso de no poder acomodar todas las solicitudes de capacidad que se reciban, se priorizará la asignación de la misma en función del uso que se proponga de la capacidad de los corredores en un período de duración de hasta diez años.

La estructura en tres paquetes facilita que, como mínimo, puedan operar de forma óptima al menos tres empresas ferroviarias. En cualquier caso, la CNMC deberá aprobar previamente cualquier acuerdo marco.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2019
JBM/man