Elecciones generales

Iglesias: "Si no fuera por nosotros, Sánchez no podría conceder entrevistas desde La Moncloa por las que le sanciona la Junta Electoral"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, aprovechó hoy que le preguntaron por su apoyo a Pedro Sánchez en la moción de censura para resaltar que si no fuera por su partido, el jefe del Ejecutivo en funciones "no podría conceder ahora entrevistas desde La Moncloa por las que le sancionan".

En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, a Iglesias no le preguntaron directamente por el expediente de la JEC a Sánchez. Pero el líder de Unidas Podemos aprovechó que le planteaban la cuestión de si se arrepentía de haberle hecho presidente en la moción de censura sin ponerle condiciones, para responder que no -porque él había cumplido con su deber- y, ya de paso, soltar esa frase sobre la sanción de la Junta Electoral.

Por lo demás, el líder de Podemos reiteró las posiciones que ya ha verbalizado repetidamente de cara a la negociación del próximo Gobierno. Sobre si está dispuesto a aceptar otro veto personal a su entrada en el Consejo de Ministros, dijo que ahora “las cosas van a cambiar” porque “si los españoles no dan mayoría absoluta a nadie es que no quieren que haya Gobierno de partido único” y que “los gobiernos en solitario continúan haciendo lo que ha hecho el bipartidismo”, por lo que después del 10 de noviembre “tendremos un gobierno de coalición en una dirección o en otra”, porque “nadie va a tener mayoría absoluta”.

Ante la acusación de falta de experiencia de Unidas Podemos a la que ha recurrido Sánchez para rechazar el Ejecutivo de coalición, Iglesias repuso que “Sánchez no tenía ninguna experiencia cuando le hicimos presidente gratis”, y de ahí surgieron las preguntas sobre la moción de censura que Iglesias aprovechó para recordar de soslayo la decisión adoptada por la JEC.

Una vez establecida la premisa de que habrá gobierno de coalición, el líder de Podemos insistió en que “parece que se está gestando un pacto del PSOE con el PP y que el PSOE prefiere al PP para gobernar”. Y para apuntalar su hipótesis, aprovechó las palabras de la portavoz popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, quien, durante un reciente almuerzo informativo, barruntó con que la situación en Cataluña obligará a un nuevo tipo de relación entre los dos grandes partidos.

Así desembocó en una de sus apelaciones invariables a los votantes de izquierda: “Si salimos fuertes, esa es la única garantía de que el PSOE no pacte con el PP, porque si pactan con el PP con una presencia nuestra fuerte, no volverían a gobernar en España”. Aquí, recordó que lleva “varios días emplazándole (a Sánchez) a que aclare” este extremo: si se compromete a que no pactará su investidura con el PP, porque “todos estamos obligados a decir con quién vamos a pactar cada uno”.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2019
KRT/mjg