Empresas
Ferrovial registra unas pérdidas de 104 millones hasta septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ferrovial registró unas pérdidas de 104 millones de euros entre enero y septiembre de 2019, frente a las ganancias de 59 millones en el mismo periodo del año anterior.
Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 33 millones hasta septiembre, muy por debajo de los 349 millones registrados en 2018. Estos resultados se vieron influidos por la clasificación de la división de los servicios como “mantenidos para la venta” y por el impacto de la provisión del área de construcción realizada en el primer semestre.
Las ventas alcanzaron los 4.292 millones, un 0,2% menos. Los ingresos por dividendos distribuidos por los activos en los que participa Ferrovial fueron de 365 millones.
En este trimestre, incluida la división de Servicios, la caja neta exproyectos de infraestructuras alcanzó los 662 millones de euros, y la deuda neta consolidada llegó a los 3.894 millones de euros.
En cuanto a la cartera de construcción, en total alcanzó los 11.365 millones de euros, procediendo el 88% de fuera de España. Sobre este punto, la compañía señaló que el resultado no incorpora aún más de 800 millones de euros por proyectos de construcción internacionales pendientes de cierre financiero.
Asimismo, Ferrovial destacó que, en los primeros nueve meses del año, Cintra llegó a un acuerdo con el fondo de infraestructuras Meridian para la transmisión de un 65% de la concesionaria Ausol por 447 millones de euros, de la cual Cintra mantendrá un 15% del capital. Esta operación, subrayó, genera unas plusvalías que ascienden a 474 millones de euros, no contabilizadas en estos resultados. Además, también completó la venta de un 11,75% de Ruta del Cacao a John Laing, por 28,6 millones de euros, active en el que Cintra tendrá una participación del 30%.
TRÁFICO Y UNIDADES DE NEGOCIO
Por otra parte, la compañía remarcó que “se mantiene la buena marcha de los tráficos de autopistas y aeropuertos, tanto en Europa como en América, beneficiándose de la evolución de la economía en estas regiones”.
Por unidades de negocio, Ferrovial apuntó que “en autopistas se experimentan crecimientos del tráfico en la mayoría de los activos de la compañía, consolidándose la mejora general”. Así, las ventas alcanzaron los 461 millones de euros (+31,8% en términos comparables), aumentando la contribución de las autopistas de Texas, y un RBE con un sólido crecimiento del 40,6% en términos comparables, hasta los 332 millones de euros. Por su parte, Ausol I y II mantuvieron el incremento de su tráfico en un 5,2% y 3,4%.
En aeropuertos, HAH alcanzó un nuevo récord histórico de pasajeros, que además supone el crecimiento del 2,3% del gasto medio por pasajero. Los aeropuertos regionales de AGS aumentaron sus ventas en un 2,9%, a pesar del menor número de pasajeros.
En construcción, las ventas llegaron a los 3.760 millones de euros, un 5,1% menos que el mismo periodo del año anterior, muy centradas, según la propia compañía, en Estados Unidos y Polonia. Budimex (-2% en ventas comparables) contribuyó con el 33% de las ventas y Estados Unidos con el 29%. La cartera superó los 11.365 millones de euros.
En servicios, las ventas se situaron en 5.247 millones de euros (+8,4% comparable) y el RBE comparable alcanzó los 227 millones de euros (-3,2%). Por países, la compañía destacó que “España evoluciona positivamente con un crecimiento comparable del 3,1% en las ventas que también se traslada al RBE (+5,3%)”. Por otro lado, las ventas en Reino Unido aumentaron un 14,7% y el RBE logró los 11 millones de euros.
La actividad internacional en países como Estados Unidos, Polonia, Chile y Portugal, entre otros, alcanzó los 424 millones con un incremento del 34,1% en términos comparables. Broadspectrum, filial australiana, obtuvo unas ventas de 1.238 millones de euros en el periodo.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2019
IPS/MMR/mjg