Ampliación

Bankinter ganó 444,4 millones hasta septiembre, un 10,1% más

- Tras integrar EVO Banco

MADRID
SERVIMEDIA

Bankinter obtuvo un beneficio neto de 444,4 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que implica un aumento del 10,1% en relación al conseguido en el mismo periodo de 2018, según informó el banco este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La evolución del resultado, que ya incorpora el negocio de EVO Banco y de su filial al consumo Avantcard, refleja, según la entidad, que consolida "un negocio típico en constante crecimiento, una rentabilidad por encima de la media sectorial y una calidad de activos entre las mejores del mercado".

Si se neutraliza el efecto dimensión de la incorporación de ambos negocios, el beneficio neto se situaría en 412,34 millones de euros y registraría un avance interanual del 2,1%.

EVO Banco y Avantcard agregaron al balance del grupo 1.300 millones de euros en créditos y 3.200 millones en la cartera de recursos de clientes, además de haber contribuido a la cuenta con un impacto positivo por el fondo de comercio.

La evolución de la cuenta permite a Bankinter situar su rentabilidad sobre recursos propios (ROE) en el 12,64%, al tiempo que mejoró el balance y calidad de los activos. La entidad reduce, en concreto, la morosidad del 3,20 a 2,73% en un año y eleva su ratio de máxima calidad CET1 fully loaded al 11,57%, también superior al 11,50% del trimestre previo y por encima del 8,2% que le impone el Banco Central Europeo (BCE).

En la cuenta suben todos los márgenes: un 7,3% el resultado de intereses generado por el negocio típico bancario ligado al crédito y ahorro de clientes; otro 4,9% el margen bruto y el margen de explotación avanzó un 4,3%.

Sin incluir los negocios de EVO Banco, el margen de intereses limitaría su subida al 4,5%, el bruto al 3,1% y, sin embargo, el margen de explotación ampliaría su avance al 7,4%. Esta última evolución es inferior con EVO Banco y limita su progresión al 4,3%, porque su integración lleva asociados un aumento del 5,4% en los costes operativos.

El ratio de eficiencia del grupo se situó, de hecho, en el 48,7%, pero quedaría en el 46,7% de no haber realizado la integración de esos negocios.

La mejora de la cuenta de resultados se apoya en la marcha del negocio con clientes. Su balance aumentó un 10,4% y ascendió a 84.244 millones de euros.

Está favorecido por un aumento del 8,4% en la cartera crediticia y del 13,6% en los recursos gestionados de clientes minoristas dentro de balance y del 2,7% fuera de balance.

Si se tiene en consideración sólo el negocio de España el crédito aumenta el 5%, frente al decrecimiento del 1% que acusa el conjunto del sector en financiación de acuerdo a las estadísticas del Banco de España. Los recursos de clientes suben a su vez un 7% en el mercado nacional sin EVO.

Dentro de la actividad circunscrita a España el total de la cartera hipotecaria subió un 2,1%, con la nueva producción creciendo a ritmos del 12%.

En su banca de empresas la financiación a compañías aumentó un 3,7%, y ya el 50% corresponde a grandes empresas, un 27% a medianas y el resto a pymes.

En consumo y a través de su financiera Bankinter Consumer Finance, alcanzó los 1,4 millones de clientes (+13%) y los 2.300 millones prestados (+27%).

En la división de banca personal alcanzó los 23.000 millones de euros bajo gestión, un 5% más.

Una de las divisiones con mayor contribución a la cuenta del grupo es Línea Directa, cuyo beneficio bruto se situó en 108,10 millones de euros.

Su beneficio antes de impuestos es un 5% inferior al cosechado un año antes por, sobre todo, la menor contribución de los resultados financieros pero cuenta con una rentabilidad sobre recursos propios o ROE del 36%.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2019
ECR/mjg