El Santander reduce peso en el negocio corporativo e institucional al decidir no entrar en guerras de precios

MADRID
SERVIMEDIA

El Santander está reduciendo posiciones en el negocio corporativo e institucional ante la decisión de no competir con márgenes que considera insuficientes, aunque eso implique ceder cuota de mercado.

Así lo reveló su consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, este miércoles durante la presentación de resultados donde explicó que la estrategia del grupo es apostar por nichos de negocio, segmentos y clientes donde la rentabilidad cubra el capital comprometido.

“La situación competitiva es intensa”, indicó en alusión a la competencia en el negocio bancario, antes de detallar que el Santander está “cayendo” en el nicho institucional y mayorista “porque el capital no se encuentra bien remunerado”.

“No vamos a comportarnos de forma irracional”, aseguró el ejecutivo en la rueda de prensa junto al director financiero del grupo, José García Cantera.

Álvarez recordó al respecto la llamada de atención efectuada recientemente por el presidente del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), Andrea Enría, acerca del riesgo que comporta la aplicación de márgenes insuficientes en el negocio.

En el caso específico de la actividad institucional y corporativa aseguró que los márgenes o ‘spreads’ que actualmente se están fijando en el mercado son “muy bajos”.

Sin embargo, detalló que la apuesta por el crédito en su conjunto continúa y el stock financiado con clientes disminuye en comparativa interanual por culpa del mayor repago en las hipotecas y el descenso en financiación institucional, ya que la entidad está “creciendo muy bien en pymes y consumo”.

En cuanto a los depósitos reconoció que “probablemente tengamos que ir ampliando en los depósitos no operativos de los clientes grandes” el recargo que ya aplica a los financieros tales como aseguradoras, gestoras o fondos, descartándolo para los ahorradores particulares. “Yo no veo que, con los niveles actuales -de tipos-, que esto llegue al retail. No lo veo”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2019
ECR/gja