Elecciones generales
Podemos lanza un vídeo futurista en el que emplaza a los jóvenes a determinar ahora el porvenir que desean
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unidas Podemos publicó este martes el segundo de sus vídeos electorales para los comicios del 10 de noviembre, que va especialmente destinado a los jóvenes, a quienes les invoca: “Si queremos cambiar el futuro, la lucha es hoy, en el presente”.
El spot, dirigido por Martina Hache y de 1,37 minutos de duración, es de índole distópica y se inspira en la serie ‘Years and Years’. Debido a que su destinatario principal son los jóvenes, se divulgará especialmente a través de YouTube e Instagram.
El vídeo imagina un futuro en el que varios jóvenes escuchan noticias como la derogación de la “vieja” ley contra la violencia machista, la reducción de los costes de despido y la declaración de un futuro ministro de Medio Ambiente que asegura que el cambio climático es “una mentira apocalíptica de grupos ecologistas radicales”, aunque varios jóvenes tienen que salir a la calle con la boca tapada para no contaminarse.
Una esfera con cámara sigue durante todo el vídeo a la protagonista, representando a un poder que espía a sus ciudadanos y les impone a través de las nuevas tecnologías un pensamiento único que les impide cuestionarse lo establecido.
RESISTENCIA
A continuación, se ve a otro joven gritando con un altavoz en la calle: “No podemos seguir así, tenemos que estar juntos, no hay trabajo suficiente para toda una generación, la gente está perdiendo sus casas, los alquileres son inaccesibles, las pensiones no dan ni para sobrevivir con dignidad. ¿En qué tipo de sociedad queremos vivir?”
La chica protagonista escucha estas palabras, reflexiona, rompe de un golpe con unos papeles la esfera que le espía y se une a manifestaciones de jóvenes en la calle. En ese momento, una voz en off verbaliza la moraleja o conclusión: “Si queremos cambiar el futuro, la lucha es hoy, en el presente. ¿Y tú, qué futuro quieres?”.
Fuentes de Podemos explicaron que ésa “es la pregunta que debemos hacernos todos”, para “intentar participar de su respuesta en la medida de nuestras posibilidades, ya sea a través de nuestras relaciones personales, nuestra actividad política o la lucha en nuestro día a día”. Y añaden: “¿Cómo podría ser nuestra realidad si dejamos que toda la política de nuestro país esté pactada por dos partidos que se turnan el poder, por políticos que sólo se preocupan de poder dormir bien por las noches mientras la desigualdad social se acrecienta?”
Aunque el vídeo no hace referencia al bipartidismo ni el multipartidismo, ni tampoco al Gobierno de coalición, la dirección de Podemos afirma al hilo del vídeo que “la diversidad política es la manera más sana en que puede expresarse una democracia porque da la posibilidad de representar distintas realidades sociales”, que todo “llega a base de esfuerzo y persistencia” y que “las cosas importantes no se consiguen a la primera”.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2019
KRT/gja