Elecciones generales
Iglesias: “Lo de quién tiene más grande la palabra ‘izquierda’ es engañar a la gente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, volvió a discutir este martes que el PSOE se arrogue la etiqueta de “izquierda” cuando no acomete ciertas políticas laborales, económicas o fiscales, y esta vez lo hizo con una formulación singular: “Lo de quién tiene más grande la palabra ‘izquierda’ es engañar a la gente”.
La verbalizó en una entrevista en Rne recogida por Servimedia, donde calificó de “pérdida de tiempo” discutir esas “etiquetas” cuando se le preguntó por la crítica del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a que la “pretendida izquierda”, Unidas Podemos, se haya negado a investirle.
“Esto no va de etiquetas, va de políticas”, precisó, añadiendo que “no tiene sentido decir ‘soy la izquierda’” y luego no derogar la reforma laboral, ni combatir la temporalidad, ni intervenir el mercado del alquiler ni hacer una reforma fiscal. “De eso va, de quién está dispuesto a hacer lo necesario para proteger a la gente a las puertas de una recesión. Lo de quién tiene más grande la palabra ‘izquierda’ creo que es engañar a la gente”, desautorizó.
A partir de ahí, Iglesias volvió a hacer sobrevolar la sospecha de que el conflicto catalán “le puede servir” a Sánchez para gobernar con el PP, y, dándola por cierta, contrapuso: “Mucha izquierda, mucha izquierda, pero al final gobierno con el PP”. En ese sentido, repitió el reto que lanzó ayer al líder socialista y que aún no le ha aceptado éste: “Que garantice en campaña que no va a llegar a un acuerdo de investidura con el PP”.
Finalmente, Iglesias embocó en una de las ideas fuerza de su campaña: que el “voto útil” de izquierdas el 10-N será Unidas Podemos, porque “qué pensaría la gente que ha votado al PSOE si ven a su partido gobernar con el PP y nosotros hemos tenido un buen resultado”, y por tanto hay mayoría progresista suficiente.
Eso sí, reiteró que dicha mayoría tendrá que traducirse en un Gobierno de coalición, porque “cuando los ciudadanos votan, tienen derecho a que sus votos se vean traducidos en gobierno”, y los que se decantan por Unidas Podemos se merecen “el mismo respeto” que quienes votan al PSOE. Y, también, porque su experiencia de apoyo externo al PSOE les enseñó que para garantizar que se cumplen los acuerdos ellos tienen que estar en el Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2019
KRT/gja