Laboral

Las horas de trabajo perdidas por huelga aumentaron un 75% hasta septiembre y superaron los 17 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Las huelgas convocadas en España entre enero y septiembre de 2019 provocaron la pérdida de 17.141.514 horas de trabajo, lo que supone un incremento del 75,43% con respecto a las que se perdieron en idéntico periodo del año anterior (9.771.396 horas).

Así lo reflejan los datos de conflictividad laboral publicados este lunes por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

En los nueve primeros meses del año, se registraron 382 huelgas, 13 menos que hace un año, que fueron secundadas por 881.256 trabajadores, un 53,7% menos que en el mismo periodo del año anterior (641.038 trabajadores).

CEOE indicó que febrero destaca sobre el resto de meses, con 74 huelgas; en abril se contabilizaron 55, y en mayo, 50, y, del mismo modo, febrero fue el mes en el que más horas se perdieron por este motivo (9.708.492).

Solo en el mes de septiembre, se iniciaron 41 huelgas que fueron seguidas por 19.245 empleados -a los que hay que sumar 18.149 trabajadores en huelgas iniciadas en meses anteriores y que continuaron abiertas en septiembre- y conllevaron la pérdida de 418.614 horas de trabajo. Con respecto al mismo mes de 2018, el número de huelgas descendió un 12,76%, mientras que la cifra de trabajadores que las apoyaron aumentó un 170,98% y las horas perdidas lo hicieron un 47,59%.

En lo que se refiere a la conflictividad estrictamente laboral, excluyendo la derivada de huelgas en servicios de carácter público y por motivaciones extralaborales, hasta septiembre se contabilizaron 235 huelgas, en las que participaron 66.109 trabajadores y se perdieron 2.296.354 horas de trabajo. En relación con el mismo período de 2018, desciende el número de huelgas y aumentan los trabajadores que participan en las mismas y las horas de trabajo perdidas.

Por lo que se refiere a la conflictividad en empresas o servicios de carácter público, 13 de las 41 huelgas registradas en septiembre afectaron a estas empresas, cuatro menos que en el mismo mes de 2018, y fueron secundadas por 5.767 trabajadores frente a los 3.329 del año anterior, ocasionando la pérdida de 255.240 horas de trabajo, muy por debajo de las 83.256 perdidas en septiembre de 2018.

CAUSAS

En cuanto a las causas de la conflictividad en septiembre, la CEOE destacó las 10 huelgas convocadas en demanda de diversas mejoras, secundadas por 2.855 trabajadores, que ocasionaron la pérdida de 181.848 horas de trabajo. Por las negociaciones de convenios o la ruptura de las mismas se convocaron siete huelgas, con 14.140 participantes directos y 142.464 horas de trabajo no realizadas, el 34,03%.

Finalmente, por la tramitación de expedientes de regulación de empleo se convocaron tres huelgas, con 713 trabajadores implicados y 37.926 horas no realizadas, el 9,06%.

Respecto al ámbito territorial, en las cinco huelgas convocadas con ámbito nacional participaron directamente 5.484 trabajadores, que perdieron 155.224 horas de trabajo, el 37,08% del total de septiembre de 2019.

Por su incidencia destacan las comunidades autónomas de Andalucía, donde se produjeron siete huelgas en septiembre, con 359 participantes directos y 29.592 horas perdidas; el País Vasco, con seis huelgas, 11.225 trabajadores que las secundaron y 105.136 horas no trabajadas, y Cataluña, donde se contabilizaron cinco huelgas, con 790 trabajadores implicados y 84.536 horas no trabajadas.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2019
MMR/mjg