Madrid, Castilla-La Mancha y Murcia liderarán el crecimiento este año, mientras que Cataluña avanzará menos de la media nacional
- Un estudio de BBVA Research cree que el 'Brexit' podría penalizar a Canarias, Baleares, Murcia y Galicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades de Madrid, Castilla-La Mancha y Murcia liderarán este año el crecimiento en España, conforme a un estudio divulgado por BBVA Research este lunes y que coloca la progresión de Cataluña por debajo del 1,9% de expansión del PIB que prevé a escala nacional para 2019.
El servicio de estudios sitúa, de hecho, a la cabeza de la expansión a Madrid, con una progresión estimada del PIB regional del 2,6%; seguido por Castilla-La Mancha (+2,1%) y Murcia (+2,3%).
A un paso y con crecimientos del 2% sitúa a Navarra, Andalucía, Aragón y Comunidad Valenciana, mientras que Cataluña, Cantabria y Extremadura se colocarían una décima por debajo de la expansión nacional prevista, con alzas del 1,8%.
A la cola coloca a Castilla y León, Galicia y La Rioja, con crecimientos del 1,5% en todos los casos; seguidos por Canarias (+1,6%), País Vasco y Asturias, ambas con expansiones del 1,7%.
Los pronósticos de BBVA Research apuntan a que economía aumentará un 1,6 en 2020, impulsada de nuevo por Madrid (+2,2%), Navarra (+1,8%) y Castilla-La Mancha (+1,8%). Cantabria y País Vasco también superarían el promedio nacional, con un 1,7% de incremento.
Las regiones menos dinámicas serían, a su vez, Canarias (+1,1%) y Baleares (+1,2%), junto a Asturias (+1,3%) y la Comunidad Valenciana y Murcia, ambas con progresiones esperadas del 1,4%.
Por su parte Cataluña crecería, en cambio, al mismo ritmo del 1,6% estimado para la media del país.
Según el servicio de estudios, la desaceleración en las regiones se producirá por una ralentización del consumo, el freno de las exportaciones de servicios turísticos y el menor impulso de la demanda europea.
Precisamente por eso la actividad más afectada con la desaceleración será a su entender la de las comunidades insulares, junto al centro y norte peninsulares.
Por el contrario, su Observatorio Regional espera que el turismo nacional sostenga el crecimiento de las regiones mediterráneas y de Madrid. Su estimación es que este turismo ayude a mantener crecimientos del empleo aún elevados, frente a la pérdida de tracción del mercado laboral que observa en Canarias, La Rioja y el centro peninsular.
El menor crecimiento en 2020 lo estima al considerar que la demanda de los principales socios comerciales de España continuará débil.
En el escenario global, uno de los mayores riesgos que identifica es el 'Brexit'. Las comunidades con mayor riesgo de verse afectadas por él son Baleares y Canarias, donde el gasto de turistas británicos supone algo más del 10% del PIB regional, y Murcia y Galicia, en las que las exportaciones de bienes a Reino Unido superan el 2% del PIB regional.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2019
ECR/mjg