Exhumación de Franco
Iglesias traza la genealogía franquista de los poderes ocultos que vetan a Podemos
- Denuncia que el PSOE “escupe a las víctimas” al mantener la medalla a ‘Billy el Niño’ y no extraditar a Martín Villa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Unidas Podemos a la presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, trazó este viernes una continuidad entre los policías y millonarios que, según dijo, se formaron y enriquecieron con el franquismo y las cloacas y poderes económicos que afirmó operan en la sombra para impedir que su formación entre en el Ejecutivo español.
Lo hizo en su intervención en un acto de precampaña en Jerez de la Frontera (Cádiz) un día después de que el Gobierno del PSOE ejecutara la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos, con el objetivo de subrayar las supuestas contradicciones de los socialistas y presentarse como el verdadero adversario de los herederos de la dictadura.
Comentando con cierta resignación que su jefe de prensa le había dicho que, si no decía algo de Franco en el mitin su intervención no saldría recogida en los periódicos, Iglesias puso fin a sus primeras palabras advirtiendo, como es habitual, de que está en juego si ante la eventual recesión los recortes se hacen por arriba o por abajo, y abanderando los artículos de la Constitución que sancionan los derechos sociales, el interés público, la igualdad y la progresividad fiscal.
Lamentó que “los periódicos de derechas se están descojonando” al interpretar que, con el acto de exhumación y reinhumación de Franco, “al final hubo funeral de Estado”. Y les suscribió: “Es humillante pero tienen razón”. Así, preguntó qué fue eso de que el féretro saliera a hombros, con el escudo del ducado que le concedió el rey Juan Carlos, de que el exgolpista Antonio Tejero se saltara un cordón policial y de que militares se cuadraran ante el sepulcro. “Es una vergüenza democrática”, denunció.
Seguidamente, aunque aplaudió que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fuera a homenajear a las ‘Trece Rosas’ en el C¡cementerio de La Almudena, le afeó, por un lado, que “se le olvide que eran militantes comunistas” y, por otro, que su asesino fue Roberto Conesa, “maestro torturador de ‘Billy el Niño’”, el comisario de la Brigada Político-Social del franquismo a quien Unidas Podemos quiere retirar sus medallas policiales. Para Iglesias, “es escupir sobre la memoria de las víctimas” que el Gobierno aún no le haya retirado su condecoración y que no autorizara la extradición del exministro de Gobernación Rodolfo Martín Villa.
En cualquier caso, donde el líder de Podemos desembocó es en que “el problema de Franco no es ése”, sino que sus verdaderos restos, como ha denunciado otras veces, “están en los poderes oligárquicos que hicieron sus fortunas en la dictadura y en algunos aparatos del Estado”. Pero hoy dio un paso más.
Por un lado, advirtió de que “esos mismos poderes dicen que Unidas Podemos no puede estar en el Gobierno”; algo que Iglesias afirmó que recomendó, por ejemplo, Ana Patricia Botín, heredera de Emilio, que empezó a enriquecerse, dijo, en el franquismo. Y, por otro, declaró que la Brigada Patriótica que operó durante el mandato ministerial de Jorge Fernández Díaz la componían “policías formados en el franquismo”, como el excomisario José Manuel Villarejo.
“Ésos son los restos de Franco que hay que extirpar en este país”, sentenció, antes de recuperar uno de sus más recurrentes cierres de mítines en la campaña de abril recordando que, aunque algunos tengan más poder que cualquier diputado, el día de las elecciones los ciudadanos tienen “exactamente el mismo poder” que esos magnates. Ya antes había estimulado a los votantes diciendo que tienen “la llave” para que “no funcione” el supuesto plan de Sánchez de gobernar con el PP, y en su estrambote les arengó: “Usad ese poder, la democracia es el poder de los de abajo”.
CÁDIZ, PROVINCIA CRÍTICA
El acto de Unidas Podemos en Jerez pretendía mejorar las posibilidades de la candidatura en una circunscripción donde su segundo escaño de abril podría perderse por la irrupción de Más País. De hecho, Iglesias comenzó ensalzando la figura de su número dos por Cádiz, Juan Antonio Delgado, guardia civil. En concreto, relató que un compañero suyo galardonado que tenía muchas medallas había querido dárselas todas porque, lejos de darle medallas, a él la dirección del Cuerpo le ha sancionado “por defender a sus compañeros”.
El llamado “encuentro”, como otros de Unidas Podemos, comenzó dando la palabra a ciudadanos que expusieron su problemática: un desempleado, una cocinera de cuarteles que el Ministerio de Defensa ha cerrado, un taxista, un trabajador de la base militar de Rota y una residente en Campo de Gibraltar que trabaja como cuidadora de dependientes en el Peñón y puede verse afectada por el 'Brexit'.
Después, la portavoz del Consejo de Coordinación de Podemos, Noelia Vera, denunció que ayer, día de la exhumación de Franco, los medios no emitieron “ni una entrevista, ni un reportaje sobre las víctimas”, mientras al sepulcro del dictador se le rendían “todos los honores” y las “condecoraciones militares con la complicidad del Gobierno de España; eso hay que denunciarlo”.
En esta línea, también prometió que “con la complicidad de Adelante Andalucía, al compadre (el general franquista Gonzalo Queipo de Llano) también se le va a echar de la Macarena y le vamos a quitar la medalla a 'Billy el Niño', y que se vaya a Argentina (el exministro de Gobernación Rodolfo Martin Villa)”. Luego, muy emocionada, dijo que en Podemos no tienen derecho a rendirse aunque haya que repetir cien veces las elecciones porque quienes están en situaciones difíciles son los ciudadanos que habían tomado la palabra antes, y remató que, o se está con ellos, o se está con los poderosos, y que “¿No me quieres en el Gobierno? Pues voy a estar, pero no porque quieras sino por la fuerza que me ha dado la gente”.
Por su parte, la secretaria general de Podemos Andalucía y diputada automática, Teresa Rodríguez, expresó también su apoyo a las reivindicaciones de todos los ciudadanos que intervinieron, y propugnó que “las cosas se cambian en la calle y sólo después en las instituciones”, un cierto matiz respecto el empeño de Iglesias en entrar en los gobiernos, que ella ha criticado desde abril .
Luego llamó a “sacar al franquismo de las instituciones”, en referencia a Vox y su influencia en el Gobierno andaluz. Llamó “gentuza” e “irresponsables fascistas” a quienes, siendo católicos y poniéndose “la corbata más grande el Domingo de Ramos”, exigen que los inmigrantes den sus datos cuando acudan a la Sanidad. A partir de ahí, proclamó que “el 10 de noviembre de ninguna manera podemos permitir que se repita la fortuita mala suerte” que operó en las elecciones andaluzas que encumbraron un Gobierno de derechas.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2019
KRT/gja