El Plan Nacional sobre Drogas condecora a Instituciones Penitenciarias, Guardia Civil y Policía Nacional del Campo de Gibraltar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y las comandancias de la Guardia Civil de Algeciras y Cádiz junto a la Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Cádiz han sido reconocidas este martes con la medalla de oro y las medallas de plata, respectivamente, de la orden al mérito del Plan Nacional sobre Drogas, que se han entregado en el Miniterio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha recibido la medalla de oro por su “eficaz labor de prevención del consumo de drogas y de asistencia a los internos drogodependientes en los establecimientos penitenciarios”.
Un galardón que, para su secretario general, Ángel Luis Ortiz, supone un “aliciente” para continuar con su labor y un “reconocimiento” a todos los profesionales que colaboran “con excelencia” en la prevención del consumo de drogas en prisión y en la asistencia a los internos.
También, al “afán de superación" de estos últimos "para cambiar sus vidas combatiendo la lacra de las toxicomanías”, dijo, al tiempo que subrayó la “alta vulnerabilidad” de la población reclusa en este ámbito e incidió en la importancia de la detección “temprana” y del “adecuado abordaje” de este problema.
A este respecto, anunció que, en las próximas semanas, se lanzará una campaña de concienciación a los visitantes de estas personas sobre las “consecuencias” de introducir drogas en prisión.
En el transcurso del acto también se entregaron las medallas de plata a las Comandancias de la Guardia Civil de Algeciras y Cádiz, la Fiscalía Provincial de Cádiz, la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Cádiz, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y la Coordinadora Comarcal de asociaciones contra las Drogodependencias 'Alternativas' y al funcionario de carrera jubilado Andrés González Canelo, que trabajó durante casi 14 años como subdirector general de Gestión del Plan Nacional sobre Drogas.
En representación de todos ellos, el presidente de 'Alternativas', Francisco Javier Mena, afirmó que para todos los colectivos que luchan contra el consumo de droga y el narcotráfico en el Campo de Gibraltar es “muy importante” este reconocimiento después de “muchos años” en los que se han sentido “muy solos” en esta lucha.
Tras aseverar que, “afortunadamente se ha recobrado el principio de autoridad”, criticó la connivencia de empresarios y funcionarios de esta comarca que, a su juicio, “son los que, realmente, soportan el narcotráfico y esta lacra que vive el Campo de Gibraltar”.
Mena se mostró “muy contento” por los resultados del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, que dijo esperar que se prorrogue, pero defendió que, si la administración aboga solo por implementar medidas policiales “nos equivocaremos como en los años 90”, por lo que volvió a demandar el “compromiso” del Gobierno “para hacer justicia social con una comarca que no es un páramo y que tiene futuro, gente trabajadora y emprendedora”.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó que tanto la medalla de oro como las de plata “conjugan” el “doble objetivo” de combatir y perseguir el tráfico de drogas y ofrecer a las personas “que sufren sus efectos y han llegado por ello al delito” un tratamiento “adecuado”.
Grande-Marlaska alabó la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el Campo de Gibraltar y en la provincia de Cádiz, una zona “especialmente golpeada por el narcotráfico que se enfrenta a diario a esta ardua tarea” de la lucha contra el narco y contra el fenómeno de la drogadicción, que calificó de “objetivo nacional prioritario” por lo que anunció un plan “transversal” para hacerle frente y que “llegará pronto”.
CRUZ BLANCA
En el mismo acto también se ha distinguido con la Cruz Blanca al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, el Laboratorio Central de Aduanas e Impuestos Especiales y el teniente de la Guardia Civil destinado en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado Andrés Giralt Escobar.
Junto a ellos, han recibido esta distinción el doctor Gabriel Rubio Valladolid, por sus aportaciones en los ámbitos de la investigación, la asistencia y la reincorporación social de personas con problemas de adicciones; el Padre Agustín Rodríguez Teso, que desde 2007 gestiona el Banco de Alimentos, la organización del comedor y el servicio de ducha para drogodependientes en activo en el sector 6 de la Cañada Real Galiana.
Además, han recibido este galardón la abogada del Estado María del Bueyo Díez Jalón, por la colaboración jurídica que durante los últimos siete años ha prestado a la Delegación del Gobierno para el Plan y la funcionaria jubilada Josefa Miguel Serrano y la funcionaria en activo de la Delegación del Gobierno para Plan Nacional sobre Drogas María Victoria Mancebo Prieto.
El acto lo cerró la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, quien en su intervención aseveró que estos reconocimientos ponen en valor su “especial dedicación, permanente entrega y trayectoria ejemplar en la elaboración y desarrollo de programas de prevención, asistencia y reinserción socio-laboral en adicciones”.
A su juicio, deben servir, además para continuar “sensibilizando sobre este problema que afecta a las personas que consumen pero también a sus familias y el conjunto de la sociedad”.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2019
MJR/mjg