Las aseguradoras se hacen cargo del 61% de los entierros en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector del seguro se hizo cargo del entierro de 275.160 personas durante 2018, lo que supuso el 61% de los fallecidos en España, según un estudio elaborado por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) difundido este miércoles.
El ‘Informe Estamos Seguros 2018’ señala que la mayoría de enterramientos (185.263) se produjeron en la misma localidad donde ocurrió el fallecimiento. Por su parte, en 89.388 casos (el 32,49%) se trasladó al cadáver de una población a otra dentro del territorio nacional. Asimismo, hubo 509 personas que perecieron en el extranjero.
Por provincias, la implantación del seguro de decesos es particularmente destacada en la mitad sur del país y en la cornisa cantábrica. En concreto, las provincias donde este producto tiene una mayor presencia son Cádiz (80% de la población asegurada), Ávila (79%), Badajoz (72%), Ciudad Real (69%) y Huelva (66%). Pero incluso en aquellos territorios donde el seguro de decesos tiene un peso comparativamente bajo, su presencia sigue siendo más que perceptible, como es el caso de Melilla (16%), Soria (18%), Huesca (21%), Teruel (22%) y Baleares (23%).
Los índices de suscripción más altos de este producto se dan pasados los 45 años y, muy especialmente, en la vejez. No obstante, el seguro de decesos también está bastante presente entre los niños y la gente joven. Las tasas de aseguramiento entre las cohortes de población menores de 30 años oscilan entre el 19% y el 44%.
Con este tipo de seguros, las compañías suelen encargarse del servicio funerario y los traslados y, además, facilitan a las familias otros servicios asociados como el asesoramiento jurídico o la atención psicológica.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2019
EOM/gja