Energía
Sale de Ferrol la primera plataforma de WindFloat Atlantic, que formará el primer parque eólico marino flotante de Europa continental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera plataforma con la turbina totalmente instalada del proyecto WindFloat Atlantic ha partido del puerto español de Ferrol hacia su destino final a 20 kilómetros de la costa de Viana do Castelo, en Portugal, para formar el primer parque eólico flotante de Europa continental.
En un comunicado conjunto, Repsol, EDP, Engie y Principle Power informaron de que la estructura que ha partido desde el puerto exterior de Ferrol engloba una plataforma flotante y un aerogenerador, el más grande jamás instalado en una superficie de estas características.
Una vez llegue a su emplazamiento definitivo, las tres estructuras flotantes -con una altura de 30 metros y una distancia de 50 metros entre cada una de sus columnas- se instalarán y formarán el primer parque eólico flotante de Europa continental.
En los próximos meses, se incorporarán las otras dos plataformas para completar el parque eólico que, con sus 25 megavatios (MW) de capacidad instalada, podrá generar la suficiente energía como para abastecer al equivalente a 60.000 usuarios al año.
WindFloat Atlantic es un proyecto que pertenece al consorcio Windplus, que es propiedad conjunta de EDP Renováveis (54,4%), Engie (25%), Repsol (19,4%) y Principle Power (1,2%). La instalación cuenta con tres turbinas eólicas montadas sobre plataformas flotantes ancladas solo con cadenas al lecho marino a una profundidad de 100 metros.
El transporte de la primera de las tres estructuras flotantes que compondrán el parque eólico de Viana do Castelo ya supone un hito en sí mismo, dado que evita la necesidad de contar con un buque de arrastre especializado. Esto, junto a la facilidad de anclado, hace replicable esta iniciativa en otras localizaciones y elimina los condicionantes geográficos a la hora de acometer este tipo de infraestructuras.
Las plataformas se construyen entre los dos países de la península ibérica: dos de ellas en los astilleros de Setúbal (Portugal) y la tercera en los astilleros de Avilés y Ferrol (España).
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2019
MMR/gja