Salud

Crear Unidades de Fractura hospitalaria podría suponer un ahorro de 18,4 millones, según Fhoemo

MADRID
SERVIMEDIA

La creación de Unidades de Fractura con equipos multidisciplinares en todos los hospitales permitiría mejorar las cifras de diagnóstico de la osteoporosis, además de evitar más de 1.200 fracturas por fragilidad cada año y suponer un ahorro neto de 18,4 millones de euros anuales, según la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (Fhoemo)

En España existen 16 unidades de fractura. “Son unos modelos rentables de prestación de asistencia sanitaria que reducen el riesgo de repetición de la fractura y la mortalidad mediante el aumento del número de pacientes tratados y la mejora del cumplimiento terapéutico”. Aseguran desde la fundación.

La osteoporosis es conocida como la “enfermedad silenciosa” porque no suele producir síntomas hasta que, en estado ya avanzado, aparece la primera fractura. Según un informe de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF, por sus siglas en inglés) sólo en 2017 se contabilizaron en España cerca de 2,2 millones de mujeres y unos 600.000 hombres mayores de 50 años con osteoporosis.

Según Fhoemo, estas cifras pueden hacer que el coste sanitario español de las fracturas por fragilidad en 2030 llegue hasta los 5.500 millones de euros, un 30,9% más que en la actualidad, que se sitúa en los de 4.200 millones de euros.

La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva4 que afecta a ambos sexos, aunque las mujeres tienen más posibilidades de sufrirla que los hombres -cuatro de cada cinco personas con osteoporosis son mujeres- especialmente tras la menopausia, cuando los niveles de estrógenos caen y los huesos se vuelven más frágiles.

Tan sólo uno de cada cuatro pacientes que se han fracturado recupera su anterior calidad de vida5, autonomía e independencia y el 20% de pacientes fallece después de una fractura de cadera, la mayoría durante el primer año.

ATENCIÓN TEMPRANA

Según el informe ‘Osteoporosis: subestimada, infradiagnosticada y infratratada, cerca de un 80% de las personas que han tenido, al menos, una fractura por osteoporosis, no son identificadas ni reciben tratamiento para ello.

“Si se identifican factores de riesgo, es importante pedirle a un médico una evaluación de la salud de los huesos. Este es el primer paso para prevenir las fracturas por fragilidad ósea” afirmó el doctor Santiago Palacios, presidente de Fhoemo.

Respecto a los factores de riesgo clave para la osteoporosis, el doctor Palacios destaca la edad avanzada -las personas mayores tienen más riesgo de padecer esta enfermedad-, romperse un hueso a partir de los 50 años y tener antecedentes parentales de fractura de cadera u osteoporosis.

Otros elementos que también deben tenerse en cuenta son padecer ciertas enfermedades, tomar medicamentos, el bajo peso, la pérdida de altura y el consumo en exceso de tabaco y alcohol. Por último, Palacios aconseja especialmente a todas las mujeres de 60 años y mayores que consulten si tienen factores de riesgo de osteoporosis.

Fhoemo, junto a la Sociedad Española de Investigación Ósea (Seiomm) y Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (Aecosar) y en colaboración con las biofarmacéuticas Amgen y UCB, lanzó la campaña 'Tus huesos. Mañana y siempre' con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra el 20 de octubre.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2019
VMM/gja