Tribunales
Ignacio González niega haber pedido un millón de euros para financiar el PP de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González negó este jueves su participación en la `trama pública´ de financiación ilegal del PP de Madrid e insistió en negar ante el juez Manuel García Castellón que hubiera pedido un millón de euros en una reunión celebrada en 2012 con el exdirectivo de la Agencia de Informática y Comunicación de Madrid José Martínez Nicolás.
González, que declaró durante algo más de dos horas en calidad de imputado, insistió en que como presidente del Gobierno madrileño nunca tuvo responsabilidad directa en materia de contratación o en asuntos relacionados con la gestión económica del partido y, en ese sentido, apuntó como máximo responsable al que fuera gerente del PP madrileño Beltrán Gutiérrez que controlaba las cuentas del partido y los gastos electorales.
El imputado negó en todo momento que la reunión con Martínez Nicolás se hubiera celebrado y, en consecuencia, negó haber pedido dinero alguno para financiar su partido. González es el segundo de los expresidentes madrileños en declarar en esta causa, tras Cristina Cifuentes, que compareció la pasada semana. Mañana viernes, está citada Esperanza Aguirre.
Preguntado por una reunión celebrada en 2004 donde supuestamente se dieron instrucciones para contratar al empresario Horacio Mercado y ayudar así a desviar dinero al partido, Ignacio González aseguró que Aguirre estuvo presente, aunque dijo no recordar que se dieran instrucciones para la contratación. En ese encuentro, dijo, tan solo se presentó el logo de la Comunidad de Madrid 'La suma de todos'.
Pese a negar reiteradamente su conocimiento de la existencia de una `caja B´ en el PP de Madrid, los informes policiales le señala como uno de los artíficles del mecanismo puesto en marcha bajo el mandato de Esperanza Aguirre para desviar dinero público a las cuentas del partido.
Según las investigaciones, a esa reunión de 2004 asistieron Aguirre, González y el exconsejero de la máxima confianza de la entonces presidenta, Francisco González. Supuestamente, en la reunión se dieron “instrucciones” para contratar con la empresa Over Marketing de Horacio Mercado, que iba a facilitar el desvío de fondos al partido. El imputado reconoció haber estado junto a Aguirre, pero negó que se dieran órdenes para contratar con la empresa responsable del lema 'La suma de todos'.
Preguntado por la cláusula del 1%, que supuestamente obligaba a las empresas constructoras a pagar al partido por cada contrato con la administración, respondió que fue una "idea" del exconsejero de Sanidad Manuel Lamela.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2019
SGR/gja