Financiación autonómica
Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, autonomías más beneficiadas por la actualización de las entregas a cuenta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid serán las comunidades autónomas que se vean más beneficiadas en términos absolutos por la decisión tomada este viernes por el Gobierno en funciones de actualizar las entregas a cuenta de 2019, lo que supondrá transferir a las autonomías 4.682 millones de euros más sobre lo previsto anteriormente.
En concreto, la actualización supondrá 875,3 millones adicionales para Cataluña, para un total de 19.020,36 millones en 2019. En el cómputo total del año, Andalucía es la comunidad que más recursos recibirá, con un total de 19.218,32 millones, tras recibir 831,98 adicionales con la nueva actualización. En tercer lugar se situará Madrid, a quien la actualización le supone un ingreso de 679,25 millones y un total de 14.421,13 millones en todo 2019.
A continuación, se sitúa la Comunidad Valenciana, con 460,41 millones adicionales con la actualización y un total anual de 9.433,26 millones; seguida de Galicia (334 millones adicionales y 7.430,71 millones en total); Castilla y León (298,12 y 6.494,1 millones); Castilla-La Mancha (226,3 y 4.923 millones); Canarias (206,74 y 4.539,61 millones); y Aragón (162,56 y 3.540,22 millones).
Tras éstas, se encuentran Murcia (130,2 y 3.138 millones), Extremadura (134,85 y 3.068,51 millones); Asturias (123,76 y 2.740,23 millones); Baleares (101,63 y 1.980,43 millones); La Rioja (39,32 y 971,46 millones); Ceuta (1,1 y 35,99 millones); y Melilla (0,88 y 28,82 millones).
En total, la transferencia total de las entregas a cuenta asciende de esta forma a 102.799,73 millones de euros, lo que, según señaló este viernes la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, supone un aumento del 7,4% respecto a 2018 y la mayor cifra de la serie histórica.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2019
IPS/gja