Las ventas de las grandes empresas crecieron un 1,6% en agosto

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas totales de las grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, crecieron en agosto un 1,6%, tasa similar a la media de los dos meses anteriores.

Así se refleja en la estadística de ‘Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas’ publicado este jueves por la Agencia Tributaria, que indicó que “el nuevo dato no altera la tendencia de desaceleración que muestra esta variable en los últimos meses”.

En este sentido, el crecimiento medio registrado desde mayo es un punto inferior al que se observaba a comienzos de año y queda también por debajo de las cifras del segundo trimestre.

En los meses más recientes, destaca la Agencia Tributaria, “se ha producido además una progresiva divergencia entre el comportamiento moderado de las ventas interiores y la evolución alcista de las exportaciones”. Las ventas interiores aumentaron en agosto un 0,8%, el incremento más bajo dentro del año, y el crecimiento acumulado en los dos meses transcurridos del trimestre es del 1,2%, por debajo del 2,6% del primer trimestre y del 1,6% del segundo.

Por destinos, la Agencia Tributaria destacó que el consumo, que presentaba un crecimiento estable alrededor del 3% en el primer semestre, crece ahora a un ritmo del 1,8%, mientras que en las ‘ventas de bienes y servicios de inversión’, “el crecimiento es mayor, aunque también más irregular”. En cuanto al ‘equipo y software’, el aumento en agosto fue “elevado”, pero la media de los tres últimos meses es inferior a los registros de la primera parte del año, mientras que en la construcción sucede lo contrario.

EXPORTACIONES

En agosto las exportaciones crecieron un 4,5%, por lo que la Agencia Tributaria subrayó que la tendencia “es completamente distinta” a la que se aprecia en las ventas interiores. Desde mayo las tasas se sitúan en el entorno del 4%, mientras que en el semestre anterior (trimestre final de 2018 e inicial de 2019) el crecimiento promediaba un 2,7%.

Sobre este punto, la Agencia Tributaria explicó que “la intensidad y el tono alcista de las exportaciones procede de las ventas a terceros países, frente a los incrementos más moderados y estables de las ventas dirigidas a la UE”.

SALARIOS

En lo referente a los salarios en las grandes empresas, la estadística publicada refleja que los perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal que aproxima la evolución del empleo asalariado, aumentaron en agosto un 2,5%, mismo dato que el registrado en julio, lo que sugiere una corrección a la baja en el crecimiento de este indicador que hasta junio había mantenido una cierta estabilidad alrededor del 2,7%.

En lo que se refiere al rendimiento bruto medio, la subida acumulada en el año es del 0,8%, la misma tasa que se observa desde hace meses y con la que se cerró el año 2018.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2019
IPS/gja