IAG se compromete con emisiones netas cero de CO2 para el año 2050

MADRID
SERVIMEDIA

International Consolidated Airlines Group (IAG), la sociedad matriz de British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, anunció hoy su compromiso con alcanzar emisiones netas cero de CO2 en el año 2050, convirtiéndose así en el primer grupo de aerolíneas del mundo en adoptar esta decisión.

Para lograrlo, el grupo hará que British Airways compense las emisiones de carbono de todos sus vuelos domésticos a partir del año 2020. Para ello invertirá proyectos dentro del Reino Unido que compensen sus emisiones de energía solar y programas de reforestación y plantación de árboles en Sudamérica, África y Asia.

De forma adicional indicó que invertirá 400 millones de dólares en combustibles sostenibles de aviación durante los próximos 20 años. Bajo este programa incluye la asociación de British Airways con la firma Velocys, para construir la primera planta europea de reciclaje de residuos domésticos para su conversión en combustibles de aviación, que iniciará operaciones en 2024.

Por otra parte, prevé sustituir aeronaves antiguas de la flota de IAG por 142 aviones nuevos en los próximos 5 años, valorados en 27.000 millones de dólares a precio de catálogo. Los nuevos equipos son hasta un 25% más eficientes que los que reemplazará.

El grupo IAG diseñará un programa de incentivos para los empleados alineados con estos objetivos y además explorará nuevas tecnologías que permitan capturar carbono de la atmósfera gracias la asociación con la compañía norteamericana, Mosaic Materials.

El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, indicó que la aviación representa el 2% de las emisiones globales de CO2 y subrayó que el grupo está invirtiendo en nuevos aviones y en tecnología innovadora para reducir la huella de carbono “en una industria donde actualmente no hay alternativa al combustible fósil”.

Precisamente por eso, el ejecutivo demandó “una solución global”, donde juzgó “esencial” que se involucren los gobiernos y “apoyen los esfuerzos de la industria para reducir las emisiones de CO2, proporcionando incentivos para acelerar la inversión en nuevas tecnologías”.

El grupo IAG se adhirió con anterioridad al primer programa global de Naciones Unidas para compensar las emisiones de carbono, denominado Corsia y que permitirá a la industria reducir sus emisiones de CO2 en 2.500 millones de toneladas entre 2020 y 2035 a través de la inversión de 40.000 millones de dólares en proyectos destinados a la reducción de carbono.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2019
ECR/gja