Castilla-La Mancha. Agricultores y ganaderos explican cómo aumentar el valor ambiental de los productos de Cuenca

- En una jornada informativa organizada por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF)

CUENCA
SERVIMEDIA

La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente reunió hoy en Cuenca a casi medio centenar de agricultores y ganaderos de la provincia para mostrarles las posibilidades con las que cuentan para dar a sus productos un valor ambiental añadido que los diferencie en el mercado, a través del testimonio de diferentes emprendedores que ya cuentan con negocios sostenibles y que los presentaron a modo de experiencia ejemplar.

De acuerdo con uno de los principales objetivos de la FFRF, incrementar el reconocimiento social de los trabajadores del mundo rural, la FFRF organizó esta jornada informativa para dar a conocer las ventajas que ofrecen las medidas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC) y la Red Natura 2000.

Durante su intervención en la jornada, el representante de la FFRF Óscar Prada explicó que las medidas agroambientales de la PAC son contratos voluntarios entre los agricultores y ganaderos y las administraciones públicas que permiten a los primeros percibir una compensación económica por realizar prácticas aparentemente menos rentables que las habituales en términos comerciales, pero que ayudan a conservar la biodiversidad.

Prada recordó que los espacios naturales protegidos ocupan algo más del 23% de la superficie de Castilla-La Mancha y más de un 20% en Cuenca y que en la comunidad autónoma existen 110 lugares de la Red Natura 2000, que incluyen 38 ZEPAs (Zonas de Especial Protección para las Aves) y 72 LICs (Lugar de Importancia Comunitaria).

"Es importante que los agricultores y ganaderos conozcan estas medidas, ya que el sistema agrario español sostiene la mayor riqueza en biodiversidad de Europa, tanto silvestre como en número de razas autóctonas de ganado y variedades locales de cultivo", añadió.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2010
SRH/caa