Pactos de gobierno
Un partido de Murcia acusa a Casado y Rivera de gobernar con “tránsfugas” del PSOE
- La dirección nacional del PP defiende que gobierna con “expulsados” del PSOE y no con “tránsfugas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
MC Cartagena, el partido que venció en las elecciones municipales del pasado mes de mayo en esta ciudad murciana, acusó este miércoles al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, y al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, de gobernar con “tránsfugas”, ya que los concejales del PSOE con los que rubricaron un pacto estas dos formaciones han sido expulsados de la organización precisamente por ello.
El secretario general de MC Cartagena, José López Martínez, envió hoy una carta a los presidentes nacionales del PP y Cs ante "la gravedad de los actos de sus partidos" pactando con "tránsfugas" en este territorio. Se refiere así a que la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, del PSOE en el momento en el que rubricó el pacto, y los otros cinco concejales que integraban el Gobierno local han sido expulsados oficialmente de las filas socialistas aunque siguen en el poder.
El 4 de octubre, el PSOE echó oficialmente del partido a Castejón y a otros cinco concejales porque rubricaron un acuerdo tras los comicios para formar un gobierno conjunto por el cual los socialistas se harían con la Alcaldía durante dos años y 5 concejalías de gobierno, el PP obtendría 7 delegaciones y asumiría el bastón de mando de Consistorio el resto de la legislatura, y Cs influiría en la coalición con el segundo teniente de alcalde y la delegación de Patrimonio y Contratación.
El PSOE confirmó definitivamente este mes la expulsión de su formación de la alcaldesa de Cartagena y del resto de ediles socialistas al considerar que se rubricó un acuerdo de gobierno sin el conocimiento de la Comisión Ejecutiva Regional del partido y sin haber consultado a la militancia.
Ahora, el partido que se impuso en las urnas y que vio cómo esta coalición de PSOE, PP y Cs le arrebató el poder se dirige a Casado y a Rivera para recriminarles que sigan manteniendo a la regidora de Cartagena una vez se la ha echado del PSOE. Desde MC Cartagena estiman que el Gobierno de esta población sigue con una "tránsfuga" a la cabeza.
MC Cartagena dio a conocer hoy las misivas enviadas a Casado y a Rivera, en las que les insta a que, "en cumplimiento a sus obligaciones contra el transfuguismo, requieran a sus concejales para que abandonen el Gobierno de Cartagena, dejando de valerse de una alcaldesa tránsfuga y de sus cinco compañeros de expulsión para mantener cargos en el Gobierno".
El representante de este partido de Cartagena se dirige a ambos "en relación con el gobierno local" que sus formaciones mantienen en Cartagena "presidido por una edil tránsfuga del PSOE" y se refiere al pacto de 1998, mediante el cual suscribieron un acuerdo que dice que "el fenómeno del transfuguismo político, en la medida que éste se produce en una misma legislatura y tiene efectos inmediatos sobre la gobernabilidad y la marcha del sistema, constituye un problema".
López recalca, asimismo, que el año 2000 se renovó este acuerdo recordando que "el transfuguismo supone, desde una perspectiva política y ética, una deslealtad tanto hacia las fuerzas políticas que depositaron su confianza en personas que, posteriormente, acreditan no ser merecedoras de ella, como hacia los electores".
"Es cierto que son ustedes quienes deben decidir si aplican sus normas internas o hacen la 'vista gorda' y no sancionan a sus concejales, tanto como que como afectados por una situación que está perjudicando a Cartagena por la inacción de un gobierno que no ha adoptado una sola medida ejecutiva", traslada este dirigente de MC Cartagena a Casado y a Rivera.
En el caso del PP, MC Cartagena va más allá al recalcar a través de su cuenta oficial de Twitter que los Estatutos del PP "obligan a la devolución del acta" de la vicealcaldesa de esta ciudad, la popular Noelia Arroyo, y del resto de concejales de esta formación, por "pactar con tránsfugas". Recalcan que es el propio PP el que en sus normas internas lo considera una infracción "muy grave".
CÚPULA DEL PP
Al ser explícitamente apelados por este partido de Cartagena, fuentes de la dirección nacional del PP consultadas por Servimedia defendieron que no hay razones para que la vicealcaldesa de Cartagena, la popular Noelia Arroyo, deje el acta, tal y como le pide MC Cartagena por considerar que sustenta el gobierno de la "tránsfuga" Ana Belén Castejón.
Dichas fuentes explican a esta agencia que gobiernan con una "expulsada" del PSOE, pero niegan transfuguismo en este caso porque su partido la ha expulsado después de pactar y el motivo para la expulsión es precisamente el acuerdo de gobierno alcanzado. Ante esta petición enviada directamente al líder nacional del PP, las mismas fuentes indicaron a Servimedia que la actual alcaldesa expulsada por el PSOE "no" cumple con la definición que pinta MC Cartagena.
"Ha sido expulsada por pactar con nosotros, pero cuando pactamos era del PSOE", recuerdan sobre el pacto 'in extremis' en el que también intervino Cs para sacar adelante este gobierno y, donde si no hubiera sido por este acuerdo sorpresa hubiera gobernado la lista más votada (MC Cartagena).
"Ahora no es del PSOE, pero no es una tránsfuga", insisten las fuentes consultadas ante la situación que vive Cartagena y la decisión del PSOE de expulsar a la alcaldesa de la formación al considerar que rubricó un acuerdo de gobierno sin el conocimiento de la Comisión Ejecutiva Regional del partido y sin haber consultado a la militancia. "MC Cartagena quería gobernar y ahora ya no gobierna", zanjan desde la dirección nacional del PP.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2019
MFN/mjg/pai