Agricultura

Olivareros se manifestarán mañana en Madrid contra los bajos precios del aceite

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales organizaciones profesionales agrarias han convocado para mañana, jueves, una manifestación en Madrid, en protesta por la caída de precios del aceite de oliva.

La marcha transcurrirá entre la Puerta de Alcalá y la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la glorieta de Atocha.

UPA, COAG, Asaja y Cooperativas Agroalimentarias justifican en un comunicado la protesta porque "en un contexto en el que la demanda crece por encima de la oferta, se ha experimentado una caída de un 44% del precio en origen del aceite de oliva durante el último año, de 3,53 euros el kilo en junio de 2018 a cotizaciones por debajo de los 2 euros en la actualidad, claramente por debajo de los costes de producción, de 2,75 euros el kilo".

"Por tanto, la crisis de precios no obedece a razones objetivas de mercado", señalan las organizaciones, que aseguran que esta "crítica situación amenaza la viabilidad de las explotaciones de olivar tradicional y pone en riesgo el modo de vida de más de 250.000 familias y cientos de municipios que viven directa e indirectamente de este cultivo".

Las organizaciones convocantes se quejan de que la falta de medios materiales y humanos imposibilitan llevar a cabo los controles necesarios en materia de trazabilidad, que permitan garantizar la calidad y la pureza, impidan prácticas fraudulentas relacionadas con las mezclas de aceite y certifiquen que el etiquetado ofrece una información completa y rigurosa.

A todo ello se suman las prácticas comerciales desleales de las cadenas de distribución que utilizan el aceite de oliva como producto reclamo, tirando por tierra la imagen de un producto de excelencia y contribuyendo a la tendencia a la baja de los precios.

España es con diferencia el mayor productor mundial de aceite de oliva. La superficie de cultivo dedicada al olivar se eleva a 2,6 millones de hectáreas, distribuidas en más de 400.000 explotaciones. Este cultivo mantiene 15.000 empleos en la industria y genera más de 50 millones de jornales por campaña.

La manifestación en Madrid coincide con los aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos y que dejan al aceite de oliva y la aceituna de mesa como sectores más afectados por estos gravámenes, junto al vino.

El Gobierno ha pedido a Bruselas que, en caso de que la Administración Trump haga realidad esta subida arancelaria el próximo 18 de octubre, active el mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva.

La marcha también llega después de que el presidente en funciones Pedro Sanchez haya anunciado su promesa de reducir el número de peonadas requeridas para recibir el subsidio agrario.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2019
JRN/mjg