Discapacidad

La Universitat de València: "Hay que dar a cada persona lo que necesita para que llegue al máximo de sus posibilidades"

Valencia
SERVIMEDIA

La rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, destacó este viernes la importancia de apostar por la formación de las personas con discapacidad, afirmando que "se trata de dar a cada persona lo que necesita para que llegue al máximo de sus posibilidades".

Este es uno de los planteamientos defendidos por Mavi Mestre en la Convención 'El futuro de lo social (lo social tiene futuro)', que se celebra en el Palacio de Congresos de Valencia este viernes y sábado y que ha sido organizada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Cermi Comunitat Valenciana (Cermi CV), con la colaboración de la Generalitat Valenciana y el Ajuntament de València.

Mestre subrayó la importancia de apostar por la formación, no sólo entre las personas con discapacidad" sino en el conjunto de la ciudadanía. "Una sociedad tiene que apostar por el máximo nivel de formación, pero la misión de la universidad no es completa si no consigue facilitar la inserción laboral o el emprendimiento en sus egresados, porque formamos para que los jóvenes devuelvan a la sociedad con su trabajo lo que se le ha dado", indicó. Asimismo, la rectora apuntó que unas 1.100 personas con discapacidad estudian en la Universitat de València.

También advirtió de que la sociedad tiene retos importantes como el envejecimiento de la población, "que incrementa el riesgo de sufrir soledad", algo que se debe abordar también en la preparación de los profesionales del futuro para que sepan afrontar esta realidad. En su opinión, para "construir una sociedad inclusiva, se debe educar en valores desde la infancia. A esta tarea está llamada toda la sociedad, incluidos los medios de comunicación".

Mavi Mestre participó en el conversatorio 'La era de los cuidados mutuos', junto a la presidenta de la Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Fegradi), Marta Castillo, quien reivindicó que los cuidados son una responsabilidad de todas las personas y no se deben asociar a un género concreto.

Castillo insistió en que "tenemos que cambiar el concepto de los cuidados, pero no solo para la familia que tiene un niño con discapacidad o una persona en situación de dependencia". A su juicio, "si educamos y enseñamos desde esa responsabilidad, conseguiremos una sociedad mucho mejor, más inclusiva y corresponsable".

UNA SOCIEDAD AVANZADA

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quien intervino telemáticamente en la Convención, destacó el papel de las organizaciones que forman el Cermi en los logros sociales conseguidos a nivel autonómico, aunque subrayó que "falta mucho por avanzar para que se alcance una igualdad efectiva en el campo de la inclusión social".

"Una sociedad avanzada es una sociedad inclusiva donde la cohesión social es una realidad. Por tanto, nadie se puede quedar al margen", añadió Puig, quien agregó que "sin inclusión, sin cohesión y sin igualdad una sociedad cae en lo peor, que es la desesperanza".

Además, afirmó que la Generalitat siempre estará cerca de las reivindicaciones del Cermi y "estará al lado de ese camino conjunto que tenemos que transitar" para conseguir una sociedad "justa, igualitaria donde tengamos una igualdad efectiva de oportunidades y nadie, sea cual sea su condición física o social, quede al margen".

Por último, la primera jornada de la Convención concluyó con una mesa de recapitulatorio, en la que intervinieron la presidenta de la Fundación Cermi Mujeres, Concha Díaz; la patrona de Cermi Mujeres, Marta Valencia, y el vicepresidente de Plena Inclusión, Mario Puerto, y que fue moderada por la secretaria general del Cermi Región de Murcia, Teresa Lajarín.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2019
DMM/NRI/mjg