Madrid
Aniorte: “Sin la colaboración de las entidades sociales sería imposible hacer frente a los desafíos que plantea la capital”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, destacó este viernes “la importancia capital que tiene la colaboración entre la administración y las entidades sociales, sin las que sería imposible hacer frente a los desafíos que plantea cada día una ciudad como Madrid, capital de España y tercera mayor ciudad de la Unión Europea”.
Así lo indicó el delegado al participar en la inauguración de la III Feria de Inclusión Social de Madrid, 'Gente que construye', organizada por la Red Madrileña de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.
Aniorte aseguró que el equipo de Gobierno del Consistorio madrileño “trabaja para afianzar esta relación, fortalecerla y sacarle todo el partido por el bien de los ciudadanos madrileños, en especial de los más vulnerables”.
En este sentido, el delegado informó de que a principios de noviembre se va a celebrar una primera reunión para crear un sistema de colaboración estable con las entidades sociales, que permita trabajar conjuntamente para detectar amenazas y analizar lo que ya se está haciendo.
COMBATIR ESTEREOTIPOS Y MITOS
Esta edición de la Feria tiene como objetivo alertar sobre el creciente discurso del odio a través de la campaña #TúHacesLaDiferencia. Se trata de un llamamiento que desea contar con la participación y el compromiso de la ciudadanía para combatir los estereotipos y los mitos que sufren muchas personas en situación de riesgo de pobreza y exclusión social.
El objetivo es dar a conocer y abrir el debate sobre las dimensiones de este problema, sus consecuencias para las personas que lo viven, visibilizar los mitos y los prejuicios más usuales que se asocian a las personas y colectivos vulnerables, además de contrastar las opiniones y percepciones erróneas con datos objetivos que desmonten las ideas preconcebidas.
En la Feria se van a celebrar mesas redondas como espacios de debate y reflexión en las que también tomarán parte personas en situación de pobreza, organizaciones sociales, administraciones públicas, representantes del tejido político y empresarial, personas sensibilizadas y activistas en materia de exclusión social.
Esta cita pretende ser también un espacio de información y sensibilización sobre los recursos y servicios de las entidades de la Red y los mecanismos de denuncia a los que pueden acceder las personas usuarias y, en general, el trabajo que están realizando las organizaciones sociales para favorecer la inclusión social en la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2019
DSB/mjg