Calidad del aire
Madrid Central baja un 17% la contaminación en septiembre
- La polución en toda la ciudad cae al nivel más bajo de la década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La zona de bajas emisiones conocida como Madrid Central, que se fundamenta en restricciones al tráfico rodado en unos 4,7 kilómetros cuadrados del área más céntrica de la capital, contribuyó a que la contaminación atmosférica cayera un 17% en septiembre con respecto a la media de esta década y a que la polución bajara un 20% el mes pasado en toda la ciudad en comparación con el promedio del decenio.
Así se desprende de los datos de la red municipal de 24 estaciones remotas automáticas de medición de la calidad del aire. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó este lunes, último día de septiembre, el nuevo plan anticontaminación de la capital, denominado Madrid 360. Sustituirá a Madrid Central y entrará en vigor en el primer semestre de 2020.
Algunas de sus medidas son que los vehículos con etiqueta C en los que viajen al menos dos ocupantes podrán atravesar libremente la almendra central, la ampliación del horario para las motos hasta la medianoche, tarifas más baratas en aparcamientos públicos, que los comerciantes tendrán 20 pases al igual que los vecinos y que los vehículos sin etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) no podrán transitar a partir de 2025.
Los datos de la red municipal, recopilados por Ecologistas en Acción en un informe difundido este viernes, indican que la estación de Plaza del Carmen (la única dentro de Madrid Central) registró 38 microgramos de dióxido de nitrógeno (NO2) por metro cúbico de aire, lo que supone un 17% menos respecto a la media de esta década, que es de 46.
El valor medio de toda la red en septiembre fue de 32 microgramos de NO2 por metro cúbico de aire, que es el valor más bajo en los últimos 10 años. El mes pasado sólo dos estaciones (Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre) registraron un valor medio mensual de NO2 superior a 40 microgramos por metro cúbico de aire, esto es, el valor límite legal fijado por la UE y que ninguna estación debe sobrepasar en el promedio anual. Otros años hubo más: tres en 2014, cuatro en 2012 y entre 7 y 20 el resto.
SIETE MESES DE DESCENSO
Para Ecologistas en Acción, Madrid Central "sigue favoreciendo niveles más bajos de contaminación que la media de los años previos, si bien ahora los datos son menos favorables que cuando la medida contaba con pleno apoyo institucional". "La media de la red encadena siete meses consecutivos con niveles claramente inferiores al valor límite anual. En este contexto, las contraproducentes medidas incluidas en el plan Madrid 360 podrían tirar por tierra buena parte de estos logros", vaticinó.
No obstante, esta organización subrayó que en septiembre se reprodujo la dinámica iniciada en julio por lo que llaman el 'efecto Almeida' (porque entonces el alcalde quiso suspender las multas), ya que la estación de Plaza del Carmen ya no registra las reducciones observadas entre marzo y junio (entre un 24 y un 44%), "cuando Madrid Central funcionaba sin interferencias y con pleno apoyo institucional por parte de las autoridades responsables de su gestión".
Las reducciones más modestas de la contaminación por NO2 en septiembre se registraron en estaciones periféricas de la red (las más alejadas de Madrid Central), como El Pardo, Villaverde, Ensanche de Vallecas, Barajas Pueblo o Juan Carlos I. En conjunto, el valor medio de la red experimentó una disminución de 8 microgramos de NO2 por metro cúbico de aire (un 20% menos) respecto a la media de la década. "Los datos confirman, un mes más, la tendencia a la baja de los niveles de contaminación por NO2 en el conjunto de la red y la inexistencia del llamado 'efecto frontera'", apuntó Ecologistas en Acción.
Por último, Ecologistas en Acción destacó que los niveles de contaminación por N2 también bajaron en septiembre en el conjunto de la Comunidad de Madrid, pero esa reducción fue "mucho más modesta" que la registrada en la capital. Así, en la ciudad de Madrid la disminución en el valor medio de la red fue de ocho microgramos por metro cúlbico de aire, por tres en el conjunto de la región.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2019
MGR/pai