El PP lamenta que Zapatero "haya pasado olímpicamente de la Sanidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria Ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, criticó este lunes que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya "pasado olímpicamente de la Sanidad" en 2010, un "annus horribilis" en este campo, que cierra el ejercicio con una deuda de casi 15.000 millones de euros.
La deuda sanitaria de casi 15.000 millones de euros "se debe a que al señor Rodríguez Zapatero no le preocupa la Sanidad, la más importante política social que hay en un país", declaró Pastor ante los medios de comunicación.
A su juicio, 2010 ha sido también un "annus horriblilis" en lo sanitario porque durante buena parte de él ha habido una ministra, Trinidad Jiménez, dedicada a unas elecciones primarias "no apoyadas ni por sus propios correligionarios" que la han llevado a "desatender las funciones que le corresponden" al frente de este departamento.
"Parecería que el Ministerio de Sanidad es una agencia de colocación" y a él hay que llegar "aprendidos", prosiguió la dirigente popular en referencia al nombramiento de Leire Pajín como titular de Sanidad. Según dijo, la política sanitaria es en este momento "inexistente".
Otros argumentos que llevan a Pastor a considerar 2010 "annus horribilis" en lo sanitario, son el "engaño" sufrido por los profesionales del Sistema Nacional de Salud, a quienes se les ha bajado el sueldo", y por los pacientes, que viven una gran desigualdad en este ámbito.
"Nunca en España ha habido más desigualdad en Sanidad y nunca alguien se ha atrevido a bajar las políticas de cohesión, como ha hecho el Gobierno del señor Zapatero", que dedica sólo un euro por ciudadano a estas políticas, añadió la también vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados.
Ante este panorama, Ana Pastor hace un balance "muy negativo" de la política sanitaria llevada a cabo por el Gobierno en 2010 y le pide que "se ponga las pilas" para mejorar la situación, que "tiene un gravísimo problema" con un "agujero de casi 15.000 millones de euros de deuda".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2010
IGA/jrv