Comercio

Asaja pide a Sánchez "máxima presión" en Bruselas para detener la subida de aranceles de EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) reclamó hoy al Gobierno de Pedro Sánchez que ejerza "la máxima presión internacional" para frenar la subida de aranceles anunciada por la Administración Trump, porque es una medida que "ha causado gran preocupación en el sector productor y exportador español, que tiene en el mercado estadounidense una importante fuente de clientes y negocio".

"Esta noticia supone un nuevo jarro de agua fría para productores y exportadores agroalimentarios, algunos de los cuales ya están sufriendo la imposición de aranceles unilaterales, en concreto a la aceituna negra, que ha supuesto un recorte muy significativo de las exportaciones españolas de aceituna al mercado estadounidense", señaló la organización agraria en un comunicado.

Asaja reclama al Gobierno español que, a pesar de estar en funciones, "multiplique sus gestiones y refuerce la presión ante las instituciones comunitarias, especialmente ante la comisaria de Comercio, Cecilia Maalstrom; el actual comisario de Agricultura y futuro comisario de Comercio Phil Holgan, y el todavía presidente de la Comisión Juncker, así como a la presidenta electa Ursula Von der Leyen, para encontrar una solución satisfactoria a los intereses exportadores de nuestros productores, cooperativas e industrias agroalimentarias".

“Si no podemos permitir que nuestra agricultura sea moneda de cambio en acuerdos comerciales con países terceros, menos aún vamos a tolerar que nuestro sector sea el rehén indefenso en las guerras comerciales entre las potencias mundiales” dijo el el presidente de Asaja, Pedro Barato. “Resulta paradójico que se decida sancionar a las producciones agroalimentarias con un arancel del 25% como consecuencia de unas subvenciones comunitarias a Airbus y el arancel para los productos aeronáuticos sea tan solo del 10%”

En opinión de la organización de jóvenes agricultores, el primer paso debe ser movilizar todos los esfuerzos y recursos necesarios para que la Comisión Europea, único interlocutor en materia de comercio de la UE-28, logre que la Administración Trump dé marcha atrás en sus medidas arancelarias de retorsión contra la UE.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2019
JRN/gja