El PSOE se conjura para explicar unas reformas que "garantizarán la prosperidad hasta mitad de siglo"

-Acusa al PP de "patriotismo freaky" y reitera que el candidato socialista será Zapatero

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, explicó que la Ejecutiva Federal de hoy se ha centrado en resaltar la necesidad de "explicar intensamente" las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno, incluida la de las pensiones, porque en el futuro "la gente considerará que han sido unas reformas fundamentales" que "garantizarán la prosperidad hasta mediados del siglo XXI".

Según explicó Iglesias en la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva, el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, focalizó su intervención precisamente en este aspecto pedagógico para disipar las dudas que se hayan podido crear entre los propios dirigentes socialistas, como el secretario general del PSM, Tomás Gómez, quien ha verbalizado su temor a que la reforma de las pensiones suponga un menoscabo del sistema público y un impulso a las pensiones privadas.

Iglesias interpretó este temor de Gómez como "una duda", que, según dijo, ha quedado "superada" con las explicaciones facilitadas en la Ejecutiva, y se mostró "convencido" de que no se le volverá a plantear a ningún otro barón. "La reforma de las pensiones es, frente a lo que algunos han dicho, para garantizar al máximo la sostenibilidad del sistema público de pensiones", sintetizó.

Ahora se trataría de hacer lo propio con la sociedad en general, un objetivo sobre el que se mostró optimista: "Estamos convencidos de que, si lo explicamos, todo el mundo lo entenderá, dentro y fuera".

El número tres del PSOE garantizó que hasta el 28 de enero, fijado como plazo, los socialistas negociarán con los grupos políticos y los agentes sociales, y confió en que la "flexibilidad" que ha anunciado el propio Zapatero respecto al número de años que contabilizarán para el cálculo de la pensión y a la edad de jubilación, según las profesiones, permitirán llegar a acuerdos. Más allá de esta elasticidad, reiteró que la posición del Gobierno no ha cambiado.

Por lo demás, Iglesias explicó que en esta Ejecutiva, la última plenaria del año, Zapatero hizo un balance en que calificó 2010 como "un año duro, pero no perdido", pues el Gobierno ha emprendido "grandes reformas en profundidad de nuestra economía", incluida la del sistema financiero, y ciertos ajustes fiscales que, en conjunto, han permitido cumplir las previsiones de crecimiento ("muy pequeño", reconoció, del 0,2%) y recorte del déficit para este ejercicio y vislumbrar un horizonte de crecimiento del 1,3% para 2011 y el objetivo de reducir el déficit al 3% en 2013.

El dirigente socialista dijo ser plenamente consciente de que se están realizando reformas impopulares a pocos meses de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales de mayo, pero defendió que el PSOE es un partido "responsable" que no por ello va a dejar de hacerlas.

A ello contrapuso la supuesta "falta de compromiso del PP", que "en ningún caso se siente concernido por esta situacion que preocupa a todos los ciudadanos" y prefiere llegar a La Moncloa "cabalgando sobre la crisis". Iglesias definió la actitud de esta "oposición profundamente irresponsable" como una suerte de "patriotismo freaky", con "tendencia a colocarse del lado de quien crea el problema", ya sean los mercados o los controladores aéreos.

Relativizando la importancia de las encuestas como una "foto fija", el secretario de Organización del PSOE insistió una vez más en que "no hay debate sucesorio en el partido", puesto que, aun reconociendo al vicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba "una capacidad política de tal envergadura" que da pie a "todo tipo de especulaciones", la posición de los socialistas no ha cambiado: "Nuestro presidente es nuestro candidato", reiteró.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2010
KRT/gja