Facua envía 30.000 firmas al Parlamento contra la "Ley Sinde"

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción ha enviado a los grupos parlamentarios 29.755 firmas de usuarios en contra de la nueva regulación contra las descargas ilegales en Internet, conocida como "Ley Sinde", prevista en una disposición final de la Ley de Economía Sostenible.

La organización de consumidores cree que esta norma "está realizada al dictado de las multinacionales que dominan la industria cultural y el Gobierno de Estados Unidos", señala en una nota.

"Si es legal, es legal" es el lema del manifiesto que acompaña las casi 30.000 firmas. Pide a los portavoces de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, donde mañana se vota la Ley de Economía Sostenible sin debate previo en el Pleno de la cámara, que no aprueben "una norma elaborada contra los intereses de los ciudadanos para favorecer a un poderoso 'lobby' con un modelo de negocio caduco que no quiere reconvertirse".

El escrito denuncia que el Ministerio de Cultura viene desarrollando una "política de criminalización de los usuarios al dictado de las entidades de gestión de derechos de autores y editores y las multinacionales que dominan la industria cultural."

"Con la aprobación de la Ley de Economía Sostenible", afirma, "se pretende lograr lo que las entidades de gestión no han conseguido hasta la fecha en los tribunales, ni por la vía penal ni por la civil: el cierre de páginas web que incluyan enlaces para descargar obras a través de las redes de intercambio de archivos P2P ".

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2010
JRN/caa