Agricultura

La vendimia ha traído este mes menos producción pero más calidad, según Asaja

MADRID
SERVIMEDIA

La sequía que ha afectado este año al centro y sur peninsular, unida a los efectos provocados por la ‘gota fría’ en agosto y septiembre en varias regiones, ha provocado un “notable descenso” en la producción de uva este año, y la cosecha de 2019 será la más corta de los últimos cinco años.

Es el balance que hoy hizo la organización agraria Asaja a escasos días de que finalice la campaña.

Sus cálculos son que este año se producirán entre 36 y 39 millones de hectólitros de vino y mosto, una cifra muy alejada de los 50 millones de hectolitros de 2018 e incluso claramente inferior a la media de las últimas cinco campañas que es de 43 millones de hectólitros. La reducción media se estima en una horquilla de entre el 22 y el 28 por ciento respecto al año pasado.

El motivo del recorte de producción es básicamente el estrés hídrico que han sufrido las vides como consecuencia de la falta de agua, prácticamente desde el comienzo de la primavera, y que va suponer mermas de producción que oscilan entre el 50% en zonas de Castilla-La Mancha; el 35% en Extremadura y algo superior al 10% en La Rioja. Las lluvias torrenciales y los granizos dejados por la DANA (‘gota fría’) a finales de agosto y comienzos de septiembre han causado también daños de consideración a las viñas en zonas muy concretas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y La Rioja.

Sin embargo, el lado positivo es que la falta de humedad y, por tanto, la ausencia de plagas y enfermedades en las viñas han contribuido a que la calidad de las uvas sea excepcional, por regla general, en todas las zonas productoras, estimándose además un incremento de dos grados Baume de la uva, de media en comparación con la campaña pasada.

Para Asaja, ante este escenario de uvas sanas y de gran calidad y con una cosecha notablemente más corta que en años precedentes, “deberíamos estar hablando de mayores cotizaciones en las tablillas”, “pero incomprensiblemente, en la mayoría de las zonas productoras, los precios son similares o incluso menores a los del año pasado, como ha ocurrido en zonas de Valencia, Cataluña y Extremadura amparadas por la D.O. Cava”.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2019
JRN/gja