Laboral

BBVA estima que los datos de empleo confirman "el enfriamiento del mercado laboral"

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, consideró este miércoles que los datos de paro y afiliación confirman "el enfriamiento del mercado laboral en el tercer trimestre de 2019" porque "perdieron tracción" en la evolución mensual.

En un artículo analítico, BBVA Research destaca que la afiliación aumentó en 3.200 personas en septiembre frente a agosto y un 2,4% en cifras interanuales, una evolución "marginalmente inferior" a la prevista por sus analistas y que esperaban una progresión de 10.900 personas y avance el 2,5% interanual.

BBVA recuerda que desde el 1 de abril, las cuotas a la Seguridad Social del convenio especial de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia han vuelto a ser abonadas por la Administración General del Estado, lo que ha impulsado la afiliación de dicho colectivo hasta las 45.800 personas el pasado mes, 2.000 más que las

registradas en agosto. Si se excluyen los cuidadores no profesionales, el aumento de la afiliación habría alcanzado las 1.200 personas (+2,2% interanual).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, las estimaciones de BBVA Research indican que el número de cotizantes habría avanzado en torno a 29.000 personas, 3.000 más que en agosto, pero 9.000 menos que en el promedio del primer semestre.

Por otro lado apunta que el sector servicios "explica el práctico estancamiento del empleo bruto en septiembre", con una caída de la afiliación de 38.800 personas frente a agosto, superior a las 21.500 previstas por BBVA Research.

El resto de sectores productivos crearon empleo en términos brutos, destacando la agricultura con 26.500 afiliados adicionales y, en menor medida, la industria (+8.600) y la construcción (+6.900).

En cuanto al desempleo, el servicio de estudios apunta que aumentó por causas estacionales, pero "menos de lo esperado". El número de parados cayó en septiembre en 13.900 personas y el 3,8% en la comparativa interanual, cuando sus expertos esperaban 40.900 personas y un retroceso del 3%.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2019
ECR/gja