Elecciones generales
Errejón: “Los líderes del bloqueo no nos van a sacar del bloqueo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de Más País, Íñigo Errejón, se presentó este viernes como el tenedor de la llave que hará posible desbloquear la situación política que se vive en España y señaló que la repetición electoral se ha producido porque los líderes progresistas (en referencia a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, sin nombrarlos) no han estado “a la altura”. Por ello, aseveró que “los líderes del bloqueo no nos van a sacar del bloqueo”.
Así se pronunció Errejón, en declaraciones a los periodistas antes de participar en la manifestación contra el cambio climático en Madrid, en las que celebró que Equo haya decidido sumarse a una “candidatura verde” como la que representa Más País.
Manifestó que el volver a las urnas es un “lujo” que el país no se puede permitir, lo que le sirvió para apelar a la “sensatez” y la “responsabilidad” para alcanzar acuerdos anteponiendo los intereses de la ciudadanía a los de las “siglas partidistas”.
Dijo ser consciente de que “mucha gente progresista” está “cansada” y “harta” y considera abstenerse el próximo 10 de noviembre porque considera que su voto fue “inútil” para conformar un gobierno”.
A ellos se dirigió para pedirles un voto de confianza y para dejar claro que Más País “nunca” bloqueará el escenario político, a pesar de su preferencia por la confirmación de un gobierno progresista.
Esto le sirvió para recordar que tras los comicios del pasado 28 de abril “los números dieron para un gobierno progresista”, pero “fueron los líderes (de los partidos progresistas) los que no estuvieron a la altura”.
Por ello, se comprometió a respetar el voto de los ciudadanos, “vote lo que vote”, puesto que “no se puede obligar a la gente a que vote infinitas veces hasta que guste a los líderes progresistas”.
“Los líderes del bloqueo no nos van a sacar del bloqueo”, remachó.
Confirmó que ha hablado “en alguna ocasión” con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, pero invitó a abstenerse de convertir la política en una “telenovela de las confianzas o las desconfianzas”.
Por último, subrayó que todo el mundo en su vida cotidiana se pone de acuerdo “con gente con la que se lleva mejor o peor”, por lo que la política “tiene que dejar de ir de con quién se lleva bien o mal (el dirigente político de turno)”.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2019
MST/GIC/gja