Discapacidad
Clece achaca a "errores administrativos" la situación de varios empleados con discapacidad en el Palacio Real
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Clece achacó este viernes a "errores administrativos" la situación creada en el Palacio Real de Madrid, donde varios de empleados con discapacidad de la subcontrata Integra han denunciado realizar hasta once horas diarias de trabajo por 545 euros al mes.
"La complejidad de poner en marcha un servicio de estas características unido a las dificultades del arranque del servicio ha generado una serie de errores administrativos en el proceso de elaboración de nóminas", se justifica la empresa.
En un comunicado Clece lamenta "que se hayan producido estos errores" y explica que se encuentra "trabajando para subsanar estas deficiencias con carácter inmediato".
Según detalla, la situación denunciada "afectan a un número muy limitado de personas, en concreto 16 de las más de 75.000 que trabajan en Clece".
Se trata del servicio de auxiliares que se presta en el Palacio Real de Madrid y que, según detalla, entró en vigor el 1 de julio de 2019.
"Desde el primer momento hemos trabajado para que se prestara con el mayor rigor y calidad", afirma la compañía.
La denuncia de los trabajadores ha provocado que Patrimonio Nacional estudie romper el contrato con Clece.
Estos trabajadores con discapacidad, que prestan servicios de atención al visitante en el Palacio Real, pertenecen al centro especial de empleo de la empresa Integra, compañía subcontratada por la empresa adjudicataria del concurso público realizado por Patrimonio Nacional, que es Clece.
La institución pública, Patrimonio Nacional, refirió que sólo tiene relación con la empresa adjudicataria y “no tiene ninguna relación laboral” con los empleados de Integra. De hecho, aseguró que desde que comenzara el contrato con Clece el pasado 1 de julio no tenía “constancia o conocimiento de las circunstancias” que denuncian los trabajadores.
Los trabajadores de Integra, un centro especial de empleo que contrata a personas con discapacidad, denuncian que llegan a realizar hasta un total de 243 horas en un mes.
En este sentido, Patrimonio Nacional, de quien depende la gestión del Palacio Real, aseguró que “en el caso de que los hechos denunciados fueran ciertos”, la institución “procederá a iniciar acciones para la resolución del contrato” por vulnerar las cláusulas.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2019
ECR/gja