La ONU insta a los medios a no reproducir el “discurso del odio” extendido por algunos políticos

- Pide no abrir plataformas que den voz a estos discursos

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 30 expertos y relatores de Naciones Unidas publicaron este lunes una carta abierta en la que instan a los medios de comunicación a no abrir “plataformas” que reproduzcan el “discurso del odio” extendido por grupos políticos radicales, al tiempo que se mostraron “alarmados” por un incremento de mensajes contra grupos vulnerables.

“Estamos alarmados por el reciente incremento de mensajes de odio y por la cantidad de políticos que tratan de deshumanizar a los migrantes y otros grupos minoritarios”, señalan los autores en el texto. Asimismo, este grupo urge a los propios Estados a aplicar “políticas de tolerancia” para garantizar una igualdad de derechos que combatan la discriminación.

Según alertaron, “el discurso del odio, tanto ‘online’ como ‘offline’, está disparando las tensiones sociales y raciales, incitando ataques con consecuencias mortales alrededor de todo el mundo” al estar promoviendo “la discriminación, la hostilidad y la violencia” contra determinadas minorías.

De hecho, la carta abierta señala que este tipo de discursos se han convertido en algo popular en los sistemas políticos de muchos países democráticos, desestabilizando así sus “valores, estabilidad social y la paz”.

En este sentido, los expertos de Naciones Unidas apelaron a los medios de comunicación y empresas periodísticas, a las que instaron a asegurarse de que “no proveen de plataformas (como espacios de opinión) para difundir el discurso del odio y para incitar a la violencia”.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2019
GIC/gja