Thomas Cook
Los aviones de Thomas Cook tenían 114.000 asientos reservados en España en las próximas dos semanas
- Fomento realizará inspecciones para verificar que Thomas Cook cumple con los derechos de los pasajeros afectados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aerolíneas de Thomas Cook que han dejado de volar este lunes tenían previsto trasladar en vuelos a y desde España a unos 114.000 pasajeros en las próximas dos semanas, en su mayoría turistas extranjeros.
El Ministerio de Fomento indicó que, según la información de las autoridades británicas, en estos 15 días las compañías Thomas Cook y Thomas Cook Scandinavia tenían programadas 525 operaciones en aeropuertos españoles, en rutas con Reino Unido (70%), Noruega (12%), Suecia (10%), Dinamarca (6%) y Finlandia (2%), para una oferta cercana a los 120.000 asientos.
El Gobierno británico ha retirado el Certificado de Operador Aéreo de la aerolínea Thomas Cook Airlines en la madrugada de hoy y ha puesto en marcha una operación a través de la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA) que tendrá lugar en las próximas dos semanas (del 23 de septiembre al 6 de octubre) para llevar de vuelta a Reino Unido a los clientes que se han quedado fuera del país por la suspensión de vuelos.
En el caso de España, hay previsión de vuelos de vuelta a Reino Unido desde Alicante, Almería, Girona, Reus, Ibiza, Menorca, Palma, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife.
Además de Thomas Cook Airlines, su filial Thomas Cook Airlines Scandinavia ha anunciado la cancelación de sus operaciones. Las filiales Thomas Cook Balearics y Condor han informado que siguen operando, por lo que sus vuelos se realizarán con normalidad, y que ante cualquier cambio en esta situación se informará debidamente.
Por su parte, los españoles que se hayan visto afectados por las cancelaciones de la compañía Thomas Cook y que se encuentren en el Reino Unido tendrán que dirigirse, en primer lugar, a la compañía y a la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA) para gestionar el reembolso del billete y las reclamaciones correspondientes de sus derechos. En cualquier caso, Fomento les recomienda que notifiquen al consulado de España en Reino Unido su situación.
Desde el Ministerio de Fomento se realizará un seguimiento de la situación para recibir información puntual del desarrollo de la operación en cada uno de los aeropuertos, y se está en contacto con las autoridades de aviación civil de Reino Unido para informarse y coordinar las acciones oportunas.
Además, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) realizará, en los próximos días, inspecciones in situ en los aeropuertos españoles, desde los que operaba la compañía británica, para verificar que se respetan los derechos de los pasajeros establecidos en el Reglamento europeo.
En este sentido, desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea se va a informar a los pasajeros afectados en los aeropuertos españoles de todos sus derechos, para que puedan reclamarlos a la compañía, o en su defecto al administrador concursal, en caso de que considere que éstos no se han cumplido.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2019
JBM/gja