Asempleo cree que España “no cumplirá” con los Objetivos 2020 en materia de empleo y formación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asempleo ve “difícil” que España pueda cumplir con los objetivos en materia de empleo y formación establecidos en el marco de la ‘Estrategia Europa 2020’ y por los que el Gobierno se fijó el reto de alcanzar para entonces una tasa de abandono escolar inferior al 15%, que un 74% de las personas entre 20 y 64 años tuviesen un empleo y, al menos, de los ciudadanos con entre 30 y 34 contasen con estudios superiores.
Según el Boletín "Avance del Mercado Laboral Asempleo-Afi" correspondiente a septiembre, la tasa de empleo cerró junio en el 68,2% y, con datos de 2018, la tasa de abandono escolar continuaba en el 17,9% y en el 42,4% el índice de estudios superiores. “España es el tercer país con peores resultados dentro de la UE en materia laboral, solo por delante de Italia y Rumanía, lo que pone de manifiesto la necesidad de acometer reformas estructurales en el sistema educativo y en el mercado de trabajo”, refiere el estudio.
La Estrategia Europea 2020 se lanzó en el año 2010, como marco para que los estados miembros fijasen objetivos nacionales en materia de empleo, innovación, sostenibilidad, educación y pobreza.
En ese momento el grado de ocupación era del 62,8% y llegó a caer hasta el 58,6% en 2013 como consecuencia de la crisis, reconoce el informe, poniendo el acento en que el mercado laboral ha recuperado 10 puntos en los últimos seis años, pero “se antojan insuficientes para cumplir con el objetivo”.
El porcentaje de abandono escolar también se ha reducido en 10 puntos en la última década, situándose entre las mujeres en el 14%, dentro del compromiso, pero no así en la población global.
En cuanto a formación superior, Asempleo reconoce que la mejora “ha sido constante” y ha permitido a España “situarse por encima de la media europea (40,7%)”, aunque alerta de que “la brecha de género ha aumentado durante los últimos años”.
En una comparativa geográfica subraya las diferencias regionales. Según el estudio, todas las comunidades autónomas del norte cumplen los objetivos en educación superior, la tasa de abandono escolar es inferior al 15% fijado como meta nacional ya en Cantabria, País Vasco, Navarra, Asturias, Castilla y León, Galicia y Madrid, y aunque en ninguna región el 74% de la población cuenta con empleos, se sitúan cerca La Rioja (73,1%), Madrid (72,9%) y Cataluña (72,9%).
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2019
ECR/gja