Investidura

ATA cree que un Ejecutivo sin capacidad para gobernar “sería un daño más grande para el país”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, afirmó este martes que, “más importante” que conformar hoy un Gobierno, es “que tengamos una legislatura estable” porque un pacto de última hora que no garantizase la gobernabilidad “sería un daño más grande para el país”.

Amor se pronunció así durante la firma del acuerdo de integración de ATA Madrid dentro de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), donde coincidió con el presidente de esta patronal madrileña, Miguel Garrido, sobre la necesidad de que los políticos “busquen fórmulas” que garanticen la gobernabilidad.

“Que tomen las decisiones que tengan que tomar, que dialoguen, que acuerden, que consensuen o que pacten, pero cualquier acuerdo tiene que venir con una garantía de estabilidad y eso pasa porque dentro de cuatro meses tengamos Presupuestos” y por contar con el “respaldo parlamentario suficiente” para acometer las reformas que precisa el país, reclamó Lorenzo Amor.

A título de ejemplo de los perjuicios que se derivan de la actual situación de inpas, el presidente de ATA apuntó al hecho de que no se liberen los pagos a cuenta a las comunidades autónomas porque “significa que muchos empresarios puedan tener dificultades a la hora de cobrar de las propias administraciones públicas".

A reglón seguido defendió que, si la actual desaceleración económica mutase en recesión, “hay que estar preparados” y eso “implica tener un Gobierno estable, un gobierno moderado, que sepa lo que hay que hacer ante la situación en el entorno económico global en que el que estamos”. “Es un entorno complejo. Basta ver el problema del incremento del precio del Brent, que puede tener un traslado también a las empresas”, advirtió.

Sin querer entrar a especular sobre pactos porque eso es “responsabilidad” de los partidos, el presidente de CEIM demandó que “busquen fórmulas para garantizar la gobernabilidad del país” y “se dé un clima de estabilidad y de moderación” que favorezca el crecimiento.

Garrido advirtió que todos “los actos tienen consecuencias” y acometer “políticas agresivas contra las empresas no va a hacer sino dificultar la actividad empresarial, frenar el crecimiento y, a la larga, puede conllevar destrucción de empleo o dificultar el crecimiento económico”.

El presidente de CEIM definió como políticas “agresivas” las intenciones “que resten competitividad a las empresas como son las subidas de impuestos”.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2019
ECR/pai