Los casos pendientes en los juzgados de cláusulas abusivas caen por vez primera desde su creación en 2017

MADRID
SERVIMEDIA

El número de asuntos pendientes de resolución en los juzgados de cláusulas abusivas se situó en junio en 255.247, un 2,25% por debajo de los 261.122 asuntos contabilizados en marzo pasado y eso implica su primer descenso desde la constitución de estos órganos especializados en junio 2017.

Se trata de la primera vez además que la tasa de resolución de estos juzgados –número de asuntos resueltos en relación con los ingresados- se sitúa por encima del cien por cien prácticamente en todas las comunidades autónomas, detalló este viernes el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Hasta ahora, la cifra de asuntos pendientes había crecido al final de cada trimestre, desde los 12.540 en el segundo trimestre de 2017 a los 261.122 del primer trimestre de 2019. En esta ocasión la cifra ha retrocedido en 5.875 asuntos, hasta los 255.247.

Por su parte, la tasa de resolución a escala nacional ha mejorado desde el 82% al 118,4% entre marzo y junio, superando así la barrera del cien por cien gracias, precisamente, a que se han concluido más casos de los nuevos que han ido llegado a los tribunales.

La favorable evolución durante el segundo trimestre del año ha permitido que la tasa de resolución acumulada desde la creación de estos juzgados sea ya del 41,3%, muy por encima del 35,1% contabilizado apenas tres meses antes, en marzo pasado.

La mejora alcanza a todas las comunidades autónomas y es particularmente positiva en Aragón y Asturias, donde la capacidad resolutiva de estas instancias llegó al 234,6% y del 237,3%, respectivamente.

Por encima de la media nacional también se situaron Canarias (179,6%), La Rioja (160,3%), Castilla-La Mancha (150,4%), Galicia (142,4%), Extremadura (135,6%), Comunidad Valenciana (133,8%), Castilla y León (133,3%), Murcia (121,5%) y Cantabria (118,5%).

Por debajo de la tasa nacional se encuentran a su vez Andalucía (112,4%), Cataluña (97,9%), País Vasco (86,1%), Baleares (75,9%), Madrid (71,4%) y Navarra (61,8%).

EN EL TRIMESTRE, 38.521 ASUNTOS RESUELTOS

En el periodo concreto entre abril y junio, estos juzgados dictaron 38.521 sentencias y en el 96,55% de las ocasiones fueron favorables al cliente.

El número de resoluciones creció así un 71,5% respecto al mismo trimestre del año pasado y el 2,05% en comparación con el primer trimestre de 2019. En lo que va de año han concluido una media de 12.711 procesos al mes.

La cifra de nuevas demandas en este segundo trimestre se redujo un 34,76% en comparativa interanual y también frente al trimestre previo. En concreto, entre abril y junio ingresaron 32.538 nuevos asuntos, por encima de los 45.775 registrados entre enero y marzo.

En total, y desde su puesta en marcha, estos órganos judiciales han dictado 143.662 sentencias y un 96,69% fueron también estimatorias.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2019
ECR/pai