Renovación

Tres novedades entre los cinco vocales elevados por el Congreso a la Junta Electoral Central

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE, el PP, Ciudadanos y Unidas Podemos propusieron este lunes como vocales de la Junta Electoral Central a tres nuevos miembros del órgano y dos de los que ya estaban ejerciendo, todos ellos catedráticos de Derecho o Ciencias Políticas.

Según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias, la propuesta, que aunque se firma conjuntamente lo hace respetando las candidaturas propuestas por cada uno de los grupos, mantiene a Carlos Vidal Prado, a propuesta del PP, y a Inés Olaizola Nogales, a iniciativa de Unidas Podemos.

Por su parte, Ciudadanos ha designado esta vez a Silvia del Saz, que no formaba parte hasta ahora de la Junta Electoral Central. Tras las elecciones de 2016 propuso a Andrés Betancor, que renunció en junio.

Finalmente, el PSOE, a quien los resultados electorales de abril le hicieron pasar de proponer uno a dos vocales, ha elegido a Juan Montabés Pereira y Consuelo Ramón Chornet, que también se estrenan en la JEC.

Estos cinco vocales se unirán a los ocho designados por sorteo en el Tribunal Supremo y a los dos miembros natos, que no tienen derecho a voto. En el caso del Supremo, sólo dos repetirán de la anterior composición de este organismo. Los nuevos integrantes de la JEC resolverán ya todos los litigios o denuncias que se produzcan en la próxima campaña en caso de que se repitan las elecciones el 10 de noviembre.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2019
KRT/gja