La Fundación Europea por las Personas Desaparecidas pide dotar de más efectivos y mayor especialización a los equipos de búsqueda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSD Global reclamó este lunes “más formación y especialización” entre los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad que participan en operativos de búsqueda para encontrar a personas como Blanca Fernández Ochoa, que desapareció el día 23 de agosto en la sierra de Madrid.
Carmen Gómez, patrona de la fundación y hermana de Juan Antonio Gómez, experto montañero que desapareció en la Sierra de Mijas hace nueve años, manifestó a Servimedia que es necesario incrementar el número de efectivos “que sepan buscar a personas en montaña y peinar las zonas muy bien además de mejorar los protocolos de actuación”.
“Eso puede salvar vidas”, agregó, al tiempo que recordó el caso de su hermano Juan Antonio, que hace años desapareció en las mismas circunstancias que la medallista olímpica, a la que cree que hay que encontrar “ya” porque nueve días “son muchos días”.
Tras admitir que al conocer el caso de Blanca Fernández Ochoa se le “pusieron los pelos de punta”, demandó “mayor concienciación” por parte de los senderistas que saben que hay una persona desaparecida en la zona por la que pasean.
Juan Antonio Gómez, un experto montañero de 32 años, llevaba catorce años escribiendo una guía de la Sierra de Mijas en la que desapareció sin dejar rastro cuando intentaba “desconectar” tras haber suspendido unas oposiciones de Magisterio, según relató su hermana, que indicó que, al igual que Blanca, tampoco llevaba encima su teléfono móvil.
“Nos dijo que se iba a la sierra dos o tres días a despejarse, pero se fue un martes y no volvió”, señaló su hermana, al tiempo que subrayó que Juan Antonio tenía “intención de volver, por como dejó todo y porque no había hecho nada diferente los días previos”.
Para su hermana, Juan Antonio era “un amante de la naturaleza” cuya pasión era “irse a su montaña y estar tranquilo, pero algo salió mal”. Por esta razón, instó a los amantes del deporte a la naturaleza a “decir al menos dónde van y el itinerario que piensan hacer”, además de tener “un poco más de precaución”. “Al final, los que nos quedamos hechos polvo somos los familiares”, lamentó.
“La búsqueda ha evolucionado poquísimo después de tantos años de lucha y búsquedas”, opininó y añadió que “se van engrosando las listas de desaparecidos que no aparecen y de los que no hay ninguna pista”.
A este respecto, el promotor de la fundación, Paco Lobatón, puntualizó que en la actualidad hay alrededor de 13.000 búsquedas activas o sin resolver en torno a personas desaparecidas, según datos del Ministerio del Interior, y admitió que los familiares de estas personas tienen “un doble sentimiento” ante el caso de Blanca Fernández Ochoa.
“Por un lado, una adhesión inequívoca a su familia, la solidaridad y el deseo de que el caso se resuelva pronto pero, al mismo tiempo, la petición de que no se incurra en agravios y que la respuesta se aplique de manera equitativa”, abundó, ya que indicó que muchos familiares han recibido “silencios dolorosos de manera demasiado prolongada”.
Por ello, exigió para todos los casos un “despliegue inmediato y coordinación de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “De eso se trata”, agregó, para agregar que, a su juicio, ello “no significa que para cada intervención se desplieguen 400 efectivos, pero que haya una respuesta efectiva”.
A su entender, la desaparición de Fernández Ochoa está rodeada de “muchos aspectos” sobre los que llamó a la “reflexión”. Entre ellos, recordó que este tipo de desapariciones “puede ocurrir en el seno de cualquier familia y ello comporta un impacto emocional igualmente doloroso”.
“Lo que hay es una respuesta visiblemente distinta en este caso con respecto a otros”, precisó, para apuntar que, tras la desaparición de Diana Quer, la fundación lanzó una guía de buenas prácticas sobre el tratamiento informativo de la desaparición de personas y llamó a hacer una cobertura informativa “responsable y como contribución al objetivo principal que es localizar a la persona desaparecida y acompañar a la familia”.
Asimismo, invitó a dar a los efectivos de búsqueda “el tiempo y la calma necesaria para que cumplan con su misión lo antes posible y de la mejor manera posible”, concluyó. El dispositivo de búsqueda, que hoy ha contado con 300 efectivos y un centenar de voluntarios, se reanudará este martes a las 09.00 horas.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2019
MJR/gja