Pensiones. CCOO y UGT exigen al Pacto de Toledo que no haya "ambigüedades" sobre la edad de jubilación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, exigieron este miércoles a los grupos parlamentarios que en las recomendaciones que acuerden en el marco del Pacto de Toledo para la reforma de las pensiones no haya "ambigüedades" sobre la edad de jubilación.
Los líderes sindicales contestaban así en una movilización previa a la reunión del Consejo Europeo de este jueves en Bruselas al último documento que el Gobierno ha entregado a los grupos parlamentarios en el que no hace referencia al retraso de la edad legal de los 65 a los 67 años.
Sin embargo, los sindicatos, como ya han hecho algunas formaciones políticas como el PNV o IU, temen que el Ejecutivo, a través del grupo socialista, proponga unas recomendaciones muy generales para luego por legislar a su gusto.
En este sentido, Méndez afirmó que sobre la reforma de pensiones y el retraso de la jubilación "no caben ambigüedades" ni "recomendaciones elásticas para que el Gobierno acabe haciendo lo que diga la agencia Moody's".
"Es inaceptable y sería lamentable que por escurrir el bulto las recomendaciones fueran ambiguas", añadió el secretario general de UGT.
El dirigente sindical subrayó que "todos los grupos parlamentarios menos el socialista están en contra" del retraso a los 67 años de la edad legal de jubilación, por lo que reclamó que quede "bien claro" en las recomendaciones y se "zanje de una vez este debate, que está creando un gran rechazo en la sociedad".
Por su parte, Toxo reiteró que la Seguridad Social "no necesita" el retraso de la jubilación, que es el "principal" punto de desencuentro.
En su opinión, las recomendaciones del Pacto de Toledo deben "precisar" cómo se conseguirán los objetivos de "pagar las pensiones, durante más tiempo y, sobre todo, que sean mejores".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2010
MFM/jrv