El Gobierno permitirá a los loteros participar en la privatización de Loterías del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, afirmó este miércoles que se va a permitir que los más de 4.000 administradores de loterías puedan participar en la privatización de parte de Loterías y Apuestas del Estado (LAE).
Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Salgado dijo que "no tengan ninguna duda de que la entrada de capital privado se hará con un proceso competitivo y a la mejor oferta".
"En todo caso, la relación entre la Lotería y los más de 4.000 administradores va a seguir estando exactamente como está en este momento, y es más, vamos a ofrecer a los administradores de loterías la posibilidad de participar también en este capital privado de la empresa de Loterías del Estado", precisó la ministra de Economía y Hacienda.
Salgado, en respuesta al diputado del PP Antonio Gallego Burgos, pedía coherencia a este partido, porque hace poco tiempo defendía "incluso la privatización total" y ahora pone trabas.
"Señoría, no se preocupe por los administradores, que ya nos hemos preocupado nosotros en muchas conversaciones, más de 30 conversaciones en los últimos años", incidió la vicepresidenta segunda.
PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR
Ante ello, el diputado popular denunció que el Gobierno "nos ha mentido" durante mucho tiempo sobre la privatización de Loterías y Apuestas del Estado. "Tanto engaño ha generado mucha incertidumbre en la confianza del sector. Todos los representantes de la red básica de loterías: los sindicatos, el juego privado y hasta la mismísima ONCE están muy preocupados por la decisión, de la cual dependen miles de puestos de trabajo", lamentó.
Gallego dijo a la ministra que LAE "es uno de los grupos más antiguos y lucrativos del mundo, son palabras suyas, y muy mal tiene que estar la economía para que vendan parte de ese grupo tan lucrativo".
El diputado del PP puntualizó que la empresa pública de loterías aporta al Tesoro unos beneficios de unos 3.000 millones de euros y genera unos ingresos anuales de unos 10.000 millones. "Esas cifras han llevado a que diferentes expertos hayan valorado a la sociedad sobre los 30.000 millones de euros", replicó Gallego.
Criticó además que el propio Gobierno haya declarado que el 30% de la venta de LAE se cierre en 5.000 millones de euros. "Eso implica que la valoración que han hecho ustedes de la empresa ha sido muy, muy a la baja. Es obvio que van a malvender la gallina de los huevos de oro del Estado", aseveró el diputado del PP.
"Eso sería una grave irresponsabilidad. Ahora no es el momento de plantearlo como lo han planteado; no sea usted cortoplacista y no venda a LAE como sea, hágalo bien, porque a este precio hacemos mal negocio", finalizó Gallego.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2010
GFM/caa