La economía sumergida en España alcanza el 20% del PIB, según Visa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía sumergida en España alcanzó en 2009 los 205.000 millones de euros, lo que representa cerca de un 20% del PIB, según un estudio publicado este martes por Visa Europe.
Esta cifra está "en línea" con la media europea pero es cinco puntos porcentuales superior a la de los países de Europa Occidental. En este área de Europa, España es el tercer país en cuanto a porcentaje de economía sumergida respecto al PIB y el cuarto tras Alemania, Italia y Francia en valor absoluto en euros.
El sector que sufre un mayor porcentaje de economía sumergida es la construcción, donde alcanza el 32,3% del PIB. A continuación se sitúan los hoteles y restaurantes, con un 21,5%, y los comercios, con un 19,8%.
Sin embargo, en volumen total de euros presentes en la economía sumergida, la construcción sigue ocupando el primer lugar, con 40.000 millones de euros, seguida del sector de los trabajadores autónomos, con 29.000 millones de euros.
Según el informe de Visa, a la creación de esta bolsa de economía sumergida le favorece el nivel impositivo "relativamente alto" que hay en España y el "peso" de la Seguridad Social.
También promueve el crecimiento de la bolsa de economía sumergida la tributación por módulos de muchas pequeñas y medianas empresas, así como el "acusado incremento" de las transacciones con importes elevados realizadas en efectivo, como indica el número de billetes de 500 euros en circulación.
Asimismo, advierte de un aumento de la "tolerancia" hacia el fraude por las personas que ven "algo normal" la generación de economía sumergida en las actividades de pymes y empleadores con un volumen de ingresos altos.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2010
MFM/jrv